Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Mercado San Blas: Tradición y cultura gastronómica riojana se unen en un mismo espacio.

Mercado San Blas: Tradición y cultura gastronómica riojana se unen en un mismo espacio.

En un firme compromiso con la tradición y el desarrollo de la cultura local, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha enfatizado la importancia de potenciar el Mercado de San Blas como un motor clave para el comercio, la enogastronomía y el turismo en la ciudad. Según Escobar, este mercado no solo conservará sus raíces y funciones originales, sino que también se transformará en un espacio dinámico que impulse la rica cultura gastronómica de la región.

Durante una rueda de prensa, el alcalde dio a conocer que a partir de marzo se dispondrá de una memoria de usos para el Mercado, etapa que marca la transición hacia la definición de su futuro. Resaltó que las obras del edificio han avanzado significativamente, con la mayoría de las tareas principales concluidas, quedando solo algunos detalles por afinar. Además, se incluyó en los presupuestos municipales para el año 2025 un plan destinado a dinamizar aún más este emblemático espacio.

Escobar, junto a Miguel Sainz, concejal de Promoción de la Ciudad, participó en una jornada informativa sobre el Mercado de San Blas conocida como 'Tu mercado más cercano'. Este encuentro también contó con la intervención de Eloy López de Foronda, consultor en Mercados de Abastos, así como del director general de Arquitectura del Ayuntamiento, Jesús González Menorca, y Alfredo Iturriaga, presidente del Mercado de San Blas, quienes aportaron sus perspectivas sobre la relevancia del mercado para la comunidad.

Concluida la fase de construcción del edificio, Escobar hizo hincapié en la necesidad de ahora explorar qué usos se le pueden dar a este espacio, afirmando que debe actuar como un catalizador para la cultura gastronómica local. El alcalde resaltó la importancia de no solo preservar el carácter mágico del edificio, sino también incrementar la cantidad de comerciantes presentes, asegurando así la vitalidad del mercado.

El alcalde también explicó que el Mercado de San Blas debe ser considerado un "escaparate del kilómetro cero", donde se ofrezcan productos de alta calidad originarios de la región. Esta iniciativa no solo busca revitalizar el comercio local, sino también preparar el terreno para un futuro prometedor para la ciudad de Logroño.

En este sentido, Escobar ha subrayado que es esencial tener en cuenta las opiniones de los comerciantes y titulares de los negocios involucrados en el Mercado, ya que ellos son una parte crucial del ecosistema que se busca fortalecer.

El Mercado de San Blas no solo representa la calidad y cercanía del comercio local, sino que también simboliza el vínculo entre la tradición y la modernidad, destacando la riqueza de nuestro patrimonio cultural. Por ello, el alcalde hace hincapié en la urgencia de seguir potenciando el papel de la Plaza de Abastos como un motor económico y turístico integrador en Logroño.

El Ayuntamiento está decidido a continuar promoviendo este tipo de iniciativas dentro del proyecto de desarrollo de un eje enogastronómico en el corazón de la ciudad, que incluirá sinergias con otros puntos clave como el Espacio Lagares y el Centro de la Cultura del Rioja.

El ambicioso proyecto de renovación del Mercado de San Blas, con un coste que supera los cuatro millones de euros, ha recibido fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Diseñado por el arquitecto Fermín Álamo, el mercado no había recibido una renovación integral desde 1987.

La empresa COTODISA se ha encargado de llevar a cabo estas obras de modernización, que no solo han abarcado la mejora de suelos y paredes, sistemas eléctricos y de refrigeración, sino que también han recuperado la luz natural en el interior del mercado, actualizado la accesibilidad y garantizado que este espacio pueda ser disfrutado por todos.

Además, la modernización de la Plaza de Abastos va de la mano de la integración de nuevas tecnologías que faciliten una experiencia de compra más eficiente y sostenible, con innovaciones que varían desde puntos de información digital hasta métodos de pago más rápidos y mejoras logísticas, incluida la implementación de taquillas inteligentes.