Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UGT lanza iniciativa para combatir el incremento de adicciones laborales.

UGT lanza iniciativa para combatir el incremento de adicciones laborales.

Las condiciones laborales deterioradas a menudo conducen a un aumento en el consumo de sustancias, por lo que es fundamental abordar y mejorar estas situaciones. De acuerdo con especialistas, la prioridad debe ser evitar sanciones.

LOGROÑO, 2 de julio. UGT La Rioja llevará a cabo este miércoles una jornada titulada 'Prevención de las adicciones en el ámbito laboral', diseñada para equipar a sus delegados sindicales con herramientas y estrategias que faciliten la gestión de problemas relacionados con las adicciones en los lugares de trabajo, como la posibilidad de ajustar horarios o mejorar condiciones laborales.

Los expertos advierten que la problemática de las adicciones en el trabajo está aumentando y es esencial que las empresas tomen medidas proactivas. La finalidad es, sobre todo, prevenir sanciones relacionadas con esta cuestión.

José Antonio Jorge Divar, secretario de Salud Laboral de UGT La Rioja, subrayó la relevancia de esta jornada de prevención al señalar que es crucial visibilizar un problema que a menudo resulta difícil de abordar. "El objetivo es ofrecer apoyo a los trabajadores que enfrentan estas dificultades", afirmó.

Jorge Divar también destacó la importancia de eliminar estigmas y etiquetas. "Se trata de trabajadores que lidian con una enfermedad adictiva, y es nuestra responsabilidad ayudarles", agregó.

El propósito de la jornada es garantizar que los delegados conozcan las herramientas disponibles para manejar estas situaciones cuando surjan, y que tengan un conocimiento claro sobre las estrategias más efectivas para aplicarlas con seguridad y eficacia.

En esta formación, también se les instruirá sobre cómo mediar en estos casos, incluso considerando la implementación de un Plan de Prevención de Adicciones en la Empresa.

Ramón Gil Domínguez, miembro de la Secretaría de Salud Laboral de UGT y coordinador de los grupos de trabajo, presentó la actualización del Plan de Prevención y Acompañamiento en Materia de Adicciones (PAMA), versión 2.0. A través de la negociación colectiva, subrayó, se pueden establecer estos planes preventivos para ayudar a los trabajadores y evitar acciones punitivas, considerando que son personas que enfrentan problemas de salud.

Reconoció que muchos delegados expresan no saber cómo abordar estas situaciones o cómo dialogar con los trabajadores afectados. Por ello, el Plan también está diseñado para ofrecer guía en tales momentos, junto con una actualización del protocolo de intervención.

Para Gil Domínguez, la clave está en establecer estos planes preventivos, lo que facilitaría el manejo de la problemática. Entre las medidas sugeridas se encuentran cambios en horarios y la mejora de las condiciones laborales, pues se ha evidenciado que las peores condiciones tienden a incrementar el consumo de sustancias.

Se observa que ciertos sectores, especialmente aquellos con condiciones laborales severas, son más propensos a las adicciones, como por ejemplo trabajos expuestos a extremos de temperatura y largas jornadas.

El experto enfatiza la necesidad de transmitir a los trabajadores que tienen un problema y que existe un compromiso colectivo para ayudarles, esto puede incluir un cambio de puesto o el financiamiento de tratamientos, siempre desde un enfoque preventivo.

“Si estamos hablando de prevención, debemos eliminar las políticas que se centran en la sanción. El entorno laboral puede ser un factor de riesgo, pero también puede funcionar como un mecanismo de protección. Las empresas deben asumir la responsabilidad de contribuir a la resolución de esta situación”, reflexionó.

Entre las adicciones más comunes, Gil Domínguez señaló el alcohol y el tabaco, además de los sedantes, que presentan un consumo notablemente alto, especialmente entre las mujeres. “Estamos en la cima a nivel mundial en consumo de benzodiazepinas”, añadió.

“Es fundamental abordar esta cuestión, dado que está intrínsecamente relacionada con la salud mental y los riesgos ecosociales que afectan a la fuerza laboral”, concluyó.

Por último, David García, director de Proyecto Hombre La Rioja, expresó su agradecimiento a UGT por impulsar este tipo de jornadas. Según él, cualquier consumo inapropiado en el ámbito laboral puede acarrear consecuencias graves, incluso accidentes. “Estamos comprometidos en establecer planes de prevención que no solo respondan a casos críticos de adicción, sino que minimicen la posibilidad de que tales problemas se materialicen”, destacó.

García también subrayó la importancia de no perder de vista la prevención entre grupos adultos. “La realidad social se refleja en los entornos laborales”, dijo, añadiendo que las instituciones públicas están cada vez más conscientes de esta problemática y trabajando en conjunto con entidades especializadas para llevar a cabo una prevención efectiva dentro del ámbito laboral.