Más de 220 aspirantes se examinan en La Rioja para la Formación Sanitaria Especializada este sábado.

LOGROÑO/MADRID, 24 de enero. Este sábado, un total de 32.212 aspirantes se alistaràn para las pruebas de acceso a las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada, una convocatoria impulsada por el Ministerio de Sanidad que marca un "récord" de participación. Esta cifra representa un incremento del 2,9 por ciento, lo que equivale a 366 plazas más que en el año anterior. En La Rioja, se estima que alrededor de 220 personas se presentarán a los exámenes, que se realizarán en Logroño.
De las plazas disponibles, el siete por ciento, es decir, 836, está reservado para individuos con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Además, otras 927 plazas están destinadas a aspirantes extracomunitarios, según un documento emitido por el Ministerio de Sanidad.
La carrera de Medicina lidera la oferta con 9.007 plazas, lo que supone un aumento del tres por ciento en relación con la convocatoria anterior. De estas plazas, 630 están reservadas a personas con discapacidad, mientras que el número total de aspirantes asciende a 15.106, donde un 63,90 por ciento son mujeres y un 36,10 por ciento, hombres. La especialidad más demandada es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.508 plazas disponibles.
Por otro lado, la carrera de Enfermería ha alcanzado un total de 2.171 plazas, también con un aumento del tres por ciento en comparación con el año anterior. De esta cifra, 152 plazas están reservadas para personas con discapacidad, con 10.023 aspirantes interesados, de los cuales un notable 88,14 por ciento son mujeres. La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria encabeza la lista con 919 plazas.
En las demás titulaciones, se han habilitado 352 plazas en Farmacia para un total de 1.483 aspirantes (76,26 por ciento de mujeres y 23,74 por ciento de hombres), 274 plazas en Psicología para 3.847 aspirantes (81,47 por ciento de mujeres y 18,53 por ciento de hombres), 63 plazas en Biología para 1.154 aspirantes (73,83 por ciento de mujeres y 26,17 por ciento de hombres), 51 plazas en Física para 322 aspirantes (46,58 por ciento de mujeres y 53,42 por ciento de hombres), y 25 plazas en Química para 248 aspirantes (64,92 por ciento de mujeres y 35,08 por ciento de hombres).
Las pruebas de acceso se llevarán a cabo en 28 localizaciones, garantizando al menos una en cada comunidad autónoma, distribuidas entre 677 mesas de examen y dos adicionales en el propio Ministerio de Sanidad. Se prohibirá la entrada a los edificios a cualquier persona que no forme parte de los aspirantes, en aras de la seguridad y la confidencialidad del proceso.
Las localidades seleccionadas para la realización de las pruebas incluyen Albacete, Alicante, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Girona, Granada, Las Palmas, León, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza. La convocatoria detalla que en Madrid se reunirán a 5.879 aspirantes.
El horario de llamamiento comenzará a partir de las 15:00 horas (14:00 horas en Canarias), y los exámenes iniciarán a las 16:00 horas (15:00 en Canarias), con una duración de cuatro horas y 30 minutos. Los candidatos no podrán iniciar el examen hasta que así lo indique el personal encargado. Las instrucciones detalladas sobre el proceso se pueden consultar en la web habilitada por el Ministerio: https://fse.mscbs.gob.es/fseweb/view/index.xhtml.
Estas pruebas constarán de 200 preguntas, además de diez de reserva. Más de 2.000 personas estarán involucradas en la organización, cumpliendo roles de delegados de centro, interventores y vocales en las mesas de examen, así como miembros de siete comisiones calificadoras.
Es esencial que los aspirantes acudan con el documento de identificación especificado en el listado definitivo de admitidos. Además, deberán emplear bolígrafos de tinta azul o negra. Si algún candidato necesita audífonos, glucómetros o cualquier otro dispositivo médico, debe contar con la autorización previa de la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP). Las autoridades subrayan la importancia de la puntualidad, ya que no se permitirá el ingreso una vez iniciada la prueba.
Finalmente, el Ministerio de Sanidad proporcionará a los medios de comunicación acceso a imágenes del interior de las aulas y permitirá el diálogo con los aspirantes únicamente antes de su entrada en los recintos donde se llevarán a cabo las pruebas. Por motivos de protección de datos, no se autorizará la toma de fotografías de los listados que identifiquen a los aspirantes admitidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.