Más de 1.700 obras de 30 naciones compiten por el primer 'Premio Internacional de Poesía Gonzalo de Berceo'.

LOGROÑO, 6 de diciembre. En una destacada iniciativa que busca revivir y celebrar la rica tradición poética en lengua española, más de 1.700 trabajos de autores provenientes de 30 naciones diferentes compiten por el primer 'Premio Internacional de Poesía Gonzalo de Berceo'. Esta competencia ha sido organizada por la Fundación San Millán de la Cogolla, la cual tiene como misión promover y reconocer la excelencia en la creación literaria en español, a la vez que se rinde homenaje al primer poeta hispanohablante de renombre conocido.
El plazo para presentar las obras finalizó el 4 de diciembre, una fecha que coincide con la celebración del aniversario de la inclusión de los Monasterios de Suso y Yuso en la lista de Patrimonio Mundial. Esta convocatoria ha estado abierta a escritores de cualquier parte del mundo, lo que ha permitido una amplia participación internacional.
El certamen, que se enmarca dentro del programa Escenario Vivo, ha atraído más de 1.700 poemarios de autores de diversas nacionalidades, incluyendo España, Francia, Alemania, Italia, Venezuela, Argentina, Japón y otros muchos países. Esta diversidad cultural refleja el interés global en el arte poético hispano y resalta la importante conexión entre las naciones a través de la literatura.
Las obras presentadas, que deben ser firmadas con seudónimo, son poemarios que oscilan entre un mínimo de 400 versos y un máximo de 800. La originalidad es clave, ya que los trabajos deben ser inéditos y no pueden estar bajo ningún compromiso editorial ni haber recibido premios en otros concursos literarios.
El proceso de selección de las obras ganadoras involucra un prejurado, que hará una primera criba, seguido de un jurado encargado de la elección final. La resolución del jurado se dará a conocer el 23 de abril de 2025 en un evento que tendrá lugar en el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, un sitio que no solo tiene un valor histórico, sino que también es un símbolo de la cultura y la literatura española.
Para el vencedor del certamen, se establece un premio de 6.000 euros, además de la posibilidad de ver su obra publicada por la renombrada editorial Renacimiento, dentro de la reconocida colección 'Calle del aire', lo que sin duda representará un logro significativo en la carrera del autor seleccionado.
Los interesados en conocer más sobre este premio y acceder a información detallada sobre sus bases y requisitos pueden visitar la página web oficial de la Fundación San Millán en www.fsanmillan.es.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.