Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Marlaska defiende la urgencia y necesidad del reparto de migrantes menores entre las comunidades autónomas.

Marlaska defiende la urgencia y necesidad del reparto de migrantes menores entre las comunidades autónomas.

LOGROÑO, 20 de marzo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha subrayado la importancia del decreto ley recientemente aprobado por el Gobierno, que revisa el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establece un sistema para repartir a los menores migrantes que llegan a Canarias entre las comunidades autónomas. Según él, esta medida es "urgente" y "esencial".

Grande-Marlaska hizo estas declaraciones en Logroño, donde recibió uno de los IV premios 'Alicia Izaguirre', que otorga el PSOE, acompañado por la doctora en Trabajo Social, Toñi Aretio.

El ministro expresó que es necesario poner en práctica el principio de solidaridad en el ámbito de la migración y que esta conversación se está llevando a cabo en el contexto europeo. Destacó que "deberíamos comenzar a ser solidarios en nuestro propio país, en España".

Además, enfatizó que "un pilar del Estado de las Autonomías es la solidaridad entre territorios".

Grande-Marlaska observó que se ha estado discutiendo durante mucho tiempo la distribución de los menores no acompañados que han llegado a las Canarias y criticó la inacción de los gobiernos del Partido Popular, afirmando que han estado con "los brazos caídos".

Por ello, argumentó que era necesario modificar de inmediato el artículo 35 de la Ley de Extranjería mediante un Real Decreto Ley, indicando que no había otra alternativa. Recordó que el PSOE y Sumar habían presentado el año pasado una Proposición de Ley para modificar ese artículo, la cual fue rechazada por el Partido Popular y Vox, impidiendo que avanzara en el Congreso.

El ministro aseveró que esta negativa del Partido Popular y Vox demostraba una falta de disposición para debatir y abordar la Proposición de Ley presentada.

Grande-Marlaska añadió que el Gobierno de España ha hecho un esfuerzo considerable para alcanzar un acuerdo, que resultó ser imposible debido a las circunstancias descritas, lo que llevó a la promulgación del Real Decreto Ley para garantizar la solidaridad interterritorial y atender a los más vulnerables.

En este contexto, recordó que los presidentes de Ceuta y Canarias, ambos del Partido Popular y Coalición Canaria respectivamente, han mostrado su apoyo a la modificación del artículo 35, reconociendo la necesidad de compartir la responsabilidad en estos asuntos.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que hubiera un interés político en llegar a un acuerdo entre el Gobierno y Junts sobre este reparto, Grande-Marlaska reiteró que la Proposición de Ley presentada no fue aceptada por la oposición, que incluye tanto a la derecha como a la extrema derecha.

Dijo que la situación de los menores en Canarias no podía seguir ignorándose y que el "interés superior del menor" debe ser una prioridad, pues acusó al PP y a Vox de no estar dispuestos a actuar en favor de este interés general.

Por otro lado, el ministro abordó las protestas de la Policía Nacional y la Guardia Civil sobre posibles cesiones de competencias migratorias a Cataluña. Aclaró que "no se trata de una cesión de competencias, sino de una delegación en materia migratoria".

Recordó que el ámbito migratorio es amplio e incluye no solo la migración irregular, sino también la migración regular, que abarca aspectos como permisos de larga duración y contratación en origen. En este sentido, afirmó que lo que se plantea es una delegación de competencias a través de la Proposición de Ley que se debatirá en el Parlamento.

Reiteró que no hay ni cesión ni delegación de competencias en temas de control fronterizo o flujos migratorios irregulares, enfatizando que esas funciones seguirán siendo responsabilidad de la Policía Nacional y la Guardia Civil, quienes continuarán llevando a cabo sus tareas como hasta ahora. Finalizó indicando que la Policía Nacional será la encargada de sellar pasaportes y la Guardia Civil gestionará el registro fiscal en todas las fronteras de España, incluidas las de Cataluña, que forma parte del territorio español.