Marea Blanca se moviliza para una manifestación masiva en caso de que los presupuestos de 2026 no mejoren la situación.

LOGROÑO, 1 de julio. Un importante anuncio ha salido a la luz hoy por parte de Javier Granda, el portavoz de Marea Blanca, quien ha resaltado la necesidad urgente de cambios en el sistema de sanidad pública. En un encuentro con los medios, ha declarado que, si el presupuesto del próximo año no mejora la situación de la atención primaria, están decididos a organizar una manifestación masiva.
Durante una convocatoria frente a la Consejería de Salud, los miembros de Marea Blanca instaron al Gobierno de La Rioja a utilizar el tiempo restante hasta el final del año para transformar radicalmente la atención sanitaria. Granda enfatizó que es crucial que se realicen inversiones significativas y que se tomen medidas efectivas para solucionar los problemas actuales en el sector salud.
“Si no observamos cambios significativos en este tiempo, nos veremos obligados a llamar a una gran manifestación el próximo año”, comentó Granda, destacando que los problemas en la sanidad son evidentes y que la situación se ha deteriorado aún más en los últimos meses.
La Marea Blanca ha observado que la realidad en los centros de salud es preocupante, superando incluso lo que las estadísticas oficiales del gobierno sugieren. En sus protestas iniciales, informaron que el tiempo medio de espera para consultas estaba en torno a diez a doce días, pero esta cifra ha ido en aumento, llegando incluso a períodos de espera de entre 16 y 25 días para la atención médica.
Además, Granda mencionó que los profesionales de la salud en los centros han expresado su preocupación por las dificultades para atender adecuadamente a los pacientes. “Hemos logrado comprobar que los tiempos de espera para análisis clínicos y pruebas de radiología se han incrementado notablemente”, destacó.
Por lo tanto, el portavoz de Marea Blanca hizo un llamado directo a la consejería, instándola a dejar de lado “las mentiras y los comentarios desconectados de la realidad que se vive en los centros de salud”. La exigencia es clara: una inversión integral que mejore tanto la disponibilidad de profesionales sanitarios como de los recursos necesarios.
Raquel Ramírez, también portavoz de Marea Blanca en La Rioja, subrayó la urgencia de la situación: "Si no se puede ofrecer una cita en menos de 48 horas, estamos comprometiendo la esencia de la atención primaria, la cual debe enfocarse en evitar el uso excesivo de Urgencias y Especialidades”.
Ramírez agregó que, a pesar de las muchas discusiones sobre programas para pacientes crónicos, se está descuidando el pilar fundamental de la atención primaria, que es la consulta directa y el seguimiento del paciente por parte de su médico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.