Manzanos enfatiza al MAPA la necesidad de un compromiso conjunto para apoyar la industria vitivinícola.

LOGROÑO, 13 de mayo. En un contexto de desafíos para el sector vitivinícola de La Rioja, la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha instado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a unificar esfuerzos para afrontar la actual situación. Manzanos enfatiza la necesidad urgente de atender las solicitudes de ayuda para la cosecha en verde durante la presente campaña, así como las medidas incluidas en el 'paquete vino' de la Comisión Europea, que abarcan la opción de arranques voluntarios de viñedos.
Durante su participación en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, la consejera arguyó que, ante una problemática similar y con un número comparable de solicitudes en el año 2025, el respaldo de las administraciones públicas debe alinearse con el del año anterior para proporcionar estabilidad al sector.
El Gobierno de La Rioja, como mencionó el presidente Gonzalo Capellán en un anuncio reciente, reafirma su compromiso de destinar un presupuesto similar al de 2024, que alcanzó los 4,5 millones de euros, con el objetivo de asegurar que los viticultores con dificultades para comercializar sus productos puedan mantener su viabilidad económica.
Además, Manzanos ha subrayado la importancia de iniciar colaboraciones en cuanto a los arranques voluntarios de viñedos, catalogándolo como una necesidad apremiante, especialmente tras la presentación del documento por parte de la Comisión Europea.
Para lograr los objetivos planteados, Manzanos ha destacado que es esencial contar con una genuina participación de todos los involucrados, lo que implica que cada medida disponga de la financiación adecuada. La consejera ha expresado su agradecimiento al ministro Planas por su apertura y disposición para trabajar en conjunto con las comunidades autónomas, con el propósito de elaborar un documento de alegaciones para defender los intereses del sector ante la Comisión Europeo.
Por otro lado, tras examinar la orden relacionada con la disminución del rendimiento neto para el IRPF en la campaña de la Renta, La Rioja prevé solicitar ajustes y mejoras en los índices que afectan a sectores como el champiñón, la seta, los cereales de secano, las explotaciones ganaderas y el cultivo del peral, todos ellos impactados por condiciones climáticas adversas y enfermedades en el año 2024.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.