
El sector de la limpieza en la ciudad de Logroño ha llevado a cabo una concentración frente a la sede de la FER convocado por el grupo UGT y CCOO, con la finalidad de exigir un convenio que permita un aumento digno del salario. La protesta se realizó bajo una pancarta que decía "Limpieza por un convenio digno" y con carteles donde se podía leer "Salario de limpieza, el peor de La Rioja" y otros que pedían aumentar los sueldos en el sector. Los manifestantes corearon consignas como "Si, si, si, la limpieza ya está aquí"; "Somos personas, no fregonas"; "Salario o conflicto"; o "Por un convenio justo". La candidata de IU a la presidencia de La Rioja, Henar Moreno, y otros representantes políticos se unieron a la protesta para ofrecer su apoyo.
Toño Jorge, el secretario del sector de Limpieza y Servicios a la Sociedad de FeSMC UGT La Rioja, destacó que "es la segunda jornada de concentraciones que tenemos programadas para reivindicar un convenio digno para los trabajadores y trabajadoras del sector de la limpieza", ya que "en su momento se consideraban esenciales y ahora para la patronal no lo son tanto". En las cinco reuniones que han mantenido con la patronal, se han encontrado con un inmovilismo y un incremento salarial "indigno". Han protestado por el hecho de que en los últimos diez años solo se ha aumentado el salario un 7,5%, mientras que en la actualidad solicitan un aumento del 17% para hacer frente a la inflación. Esperan que en la próxima reunión del 2 de junio se haga una propuesta seria, ya que de lo contrario, seguirán en la calle y no descartan otros escenarios.
Por su parte, Raquel Valls, responsable del sector de Limpieza de CCOO, ha señalado que las principales reclamaciones se dirigen al Servicio Riojano de Salud, Ayuntamientos y Gobierno de La Rioja, "por el incumplimiento de licitaciones, que da lugar a las cargas y accidentes para las trabajadoras". La precarización del sector, en el que la mayoría son limpiadoras y no peones especialistas, que suelen ser hombres, es evidente. La subida salarial en los últimos meses fue de solo el 0,75%, en comparación con una pérdida del 4,5% el año pasado, ya que solo se aumentó un dos por ciento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.