Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Manifestación en Logroño exige una justicia que escuche al hijo de Juana Rivas.

Manifestación en Logroño exige una justicia que escuche al hijo de Juana Rivas.

En Logroño, el Movimiento Feminista de La Rioja ha llevado a cabo una concentración el día de hoy, en la que se ha hecho un llamado a las autoridades para que presten atención a la situación de Daniel Arcuri Rivas, el hijo de Juana Rivas. Este menor ha expresado su firme deseo de no regresar a Italia con su padre, quien cuenta con un historial de maltrato. Los manifestantes exigen una justicia que priorice el bienestar de los menores.

La protesta, que tuvo lugar frente a la Delegación del Gobierno, reunió a diversas voces que también hicieron eco de la difícil situación que enfrentan miles de niños en el país que viven circunstancias semejantes. Según Isabel Ilzarbe, portavoz del Movimiento y presidenta de la Asociación Kirké, la justicia en España sigue patrones que perjudican a las madres y sus hijos, sugiriendo que la decisión de forzar a Juana Rivas a entregar a su hijo a un padre con antecedentes de violencia es absurda y perjudicial.

Ilzarbe aseguró que están firmemente al lado de Juana Rivas y su familia, reafirmando su apoyo incondicional. "Estamos aquí para dar voz a todas las madres que están atravesando situaciones similares, que están viendo cómo se les arrebatan a sus hijos, sufriendo un trato injusto por parte del sistema judicial. Esto no es solo un problema en Granada, sino un fenómeno que ocurre en todo el territorio español, incluso en La Rioja," afirmó.

El Movimiento Feminista de La Rioja ha exigido una revisión exhaustiva del sistema judicial para prevenir que se repitan casos como el de Juana Rivas. Además, solicitan que se brinde capacitación especializada a jueces y fiscales que tratan con mujeres y niños afectados por la violencia. “Es crucial que el Gobierno actúe de inmediato para detener esta forma de violencia institucional que agrava el sufrimiento de estas víctimas," añadieron.

Esta manifestación se une a otras similares que han tenido lugar en más de veinte ciudades de España, donde se ha compartido un manifiesto denunciando la violencia vicaria y la falta de protección para los menores en estos casos. Según se explica, la violencia vicaria se da cuando un progenitor utiliza a los hijos como un medio de castigo hacia la madre que ha decidido separarse de él, utilizando su vínculo con los niños para infligir dolor.

Los organizadores señalaron que la judicatura se convierte en cómplice de esta situación al otorgar custodia a maltratadores, lo que ocasiona un daño irreparable tanto a las madres como a sus hijos. Bajo el lema "Escuchen a Daniel", se exige que el juzgado numero 3 de Granada escuche los deseos del niño y respete su derecho a ser escuchado, garantizado por la Ley de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia (LOPIVI) desde 2021.

Se ha informado que la jueza ha postpuesto la decisión sobre el regreso de Daniel con su padre hasta el próximo viernes. Durante una reciente visita al Punto de Encuentro Familiar, el niño mostró su angustia y su temor, manifestando lágrimas y una clara negativa a irse con Arcuri, a quien teme por su seguridad.

El Movimiento Feminista remarcó que el caso de Daniel ha generado un amplio debate en la sociedad y ha captado la atención de miembros del Gobierno, aunque aclaran que no es un caso aislado. En este sentido, críticos de la actuación de la Judicatura y la Fiscalía de Menores han señalado la ineficacia y la falta de responsabilidad de estas instituciones en la protección de menores, argumentando que a menudo ignoran el sufrimiento que atraviesan los niños en estos procesos.