
La consejera de Agricultura de La Rioja, Noemí Manzanos, ha expresado su firme rechazo a los cambios propuestos en la nueva Política Agraria Común (PAC), que podrían implicar una disminución de fondos significativamente perjudicial para el sector agroganadero de la región. En sus declaraciones, enfatizó que la reducción de entre el 20 y el 25% en los subsidios europeos sería inaceptable en un tiempo ya complicado para los agricultores y ganaderos.
Manzanos destacó el carácter regresivo de la propuesta de la Unión Europea, que sugiere sustituir la actual política agraria con un fondo multisectorial que fusionaría los recursos de la PAC con otros fondos europeos. La consejera subrayó que La Rioja se opone rotundamente a esta iniciativa, enfatizando la necesidad de instrumentos que protejan específicamente los intereses del sector agrícola.
La situación se vuelve crítica para La Rioja, donde aproximadamente 4.200 agricultores y ganaderos dependen de ayudas que totalizan cerca de 30 millones de euros. Cualquier recorte en esta área implicaría la pérdida de hasta 6 millones de euros en la próxima década, lo que podría traducirse en más de 40 millones menos para los productores locales, una situación que Manzanos califica de escandalosa e insostenible.
Además de la reducción de fondos, la propuesta también plantearía la eliminación de medidas cruciales adaptadas a las necesidades locales, como ayudas a la formación, demostraciones de cultivos y programas de mejora de regadíos. La consejera advirtió que la desaparición de estos apoyos comprometía la capacidad de decisión de las comunidades autónomas, perjudicando así a los agricultores que requieren asistencia adaptada a sus realidades específicas.
Otra preocupación expresada por Manzanos es la exclusión del vino de cualquier ayuda a la renta a partir de 2028, considerando esta omisión un error grave que afecta directamente a la viticultura, un pilar fundamental de la economía de La Rioja.
Las ayudas de la PAC, aunque representan menos del 1% del gasto público de la Unión Europea, son vitales para que los agricultores europeos mantengan un suministro alimentario saludable y de calidad para 500 millones de ciudadanos. Por eso, la consejera insistió en que no se debe permitir recortes en estas partidas.
Frente a estas adversidades, La Rioja se prepara para participar en un prolongado debate entre países miembros, buscando alianzas que frenen el borrador del reglamento. Manzanos se mostró optimista en que el resto de las naciones escuchen y apoyen una PAC robusta que salvaguarde los intereses de los agricultores y ganaderos, destacando que España es el segundo país que más fondos recibe de la PAC, solo por detrás de Francia.
Finalmente, la consejera concluyó afirmando que el objetivo es asegurar que el presupuesto mínimo se mantenga en 387.000 millones de euros, haciendo un llamado a la unidad para proteger a los agricultores y fortalecer el sector agrario en Europa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.