Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Luena abogará en la Asamblea EuroLat por la protección del medio ambiente y el impulso de energías limpias.

Luena abogará en la Asamblea EuroLat por la protección del medio ambiente y el impulso de energías limpias.

LOGROÑO, 1 de junio.

Hoy da inicio en Lima, Perú, la decimosexta reunión de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat), un evento clave en el que participa el eurodiputado del Partido Socialista, César Luena, y que se desarrollará hasta el 3 de junio. Este encuentro se produce en un momento delicado en el ámbito internacional, lo que hace aún más necesaria la consolidación de la Asociación Estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Luena, representante de La Rioja, se manifestará a favor de una propuesta de resolución relacionada con la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza, la cual será sometida a votación en sesión plenaria. Este documento persigue la meta de reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos, teniendo en cuenta la alarmante crisis de biodiversidad que enfrentamos y la urgente necesidad de financiamiento para abordar los desequilibrios ambientales.

Además, en su papel como coponente del informe sobre 'La promoción y el desarrollo de recursos energéticos limpios y renovables' de la Comisión de Desarrollo Sostenible, Luena expondrá un documento clave donde se enfatiza la importancia de acelerar la transformación energética para mitigar las emisiones contaminantes y liderar un nuevo paradigma económico.

El eurodiputado ha declarado: "Invertir en energías limpias no es una cuestión meramente ambiental; representa una inversión en soberanía energética, innovación y justicia social". Con su participación en EuroLat, los socialistas europeos reafirman su compromiso con una colaboración que antepone la protección ambiental en ambas regiones.

El representante del PSOE concluyó su intervención subrayando que “este año puede ser decisivo para las relaciones birregionales, y deseamos que estas se fundamenten en valores compartidos como la sostenibilidad, la transición ecológica justa y la conservación de la biodiversidad”.