
LOGROÑO/MADRID, 21 de diciembre.
En un emocionante preludio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que tendrá lugar este domingo 22 de diciembre, se revela que los riojanos destinarán en promedio la considerable suma de 112,84 euros en la compra de décimos. Esta cifra no solo es superior a la media nacional –que se ubica en 73,8 euros–, sino que posiciona a La Rioja como la tercera comunidad con mayor gasto en el país, destacando una vez más el interés y la tradición que rodean este evento significativo para muchos españoles.
La cifra mencionada se basa en estimaciones, dado que el dato definitivo dependerá de las devoluciones de boletos no vendidos al concluir la venta de esta campaña tan esperada. Así, los 112,84 euros asignados por habitante reflejan las proyecciones de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) al distribuir los boletos a las distintas administraciones de lotería, aunque es habitual que quede un porcentaje de décimos sin vender al finalizar el sorteo.
Analizando el panorama regional, Castilla y León se perfila como la comunidad que más invertirá en la Lotería de Navidad, con un gasto por habitante de 117,76 euros. La siguen Asturias (115,43 euros) y, posteriormente, La Rioja (112,84 euros). Este ranking continúa con Aragón (100,28 euros), Cantabria (99,4 euros) y el País Vasco (84,33 euros), mientras que Madrid sitúa su media en 83,83 euros. Las comunidades con el menor gasto son Melilla (16,75 euros) y Ceuta (18,55 euros), seguidas de cerca por Baleares (42,62 euros) y Canarias (46,19 euros), evidenciando una notable disparidad en la cantidad destinada a este tradicional juego de azar.
En términos de ventas, Madrid liderará sin duda la lista con un impresionante monto consignado de 575,08 millones de euros. Otras comunidades que también destacan en este ámbito son Andalucía con 522,7 millones y Cataluña con 446,1 millones de euros. Estas cifras reflejan no solo la popularidad del sorteo, sino también la importancia económica que representan para las distintas regiones, donde los ingresos generados por la Lotería se convierten en una fuente significativa para el estado.
Por el contrario, aquellos que menos Lotería de Navidad han recibido este año son de nuevo los habitantes de Melilla y Ceuta, con 1,4 y 1,5 millones de euros respectivamente. La Rioja se encuentra en una situación intermedia con 36,39 millones de euros, muy por detrás de otras regiones que han superado ampliamente esa cifra en la consignación total.
En cuanto a los premios, el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2024 ofrecerá un impresionante total de 2.702 millones de euros en premios, lo que representa un incremento de 112 millones respecto al año anterior. Durante este evento, el premio más codiciado, conocido como el 'Gordo' de Navidad, otorgará 4.000.000 de euros por serie, seguido por el segundo premio de 1.250.000 euros, y un tercero que se elevará a 500.000 euros. La magnitud de estos premios sin duda añade un toque de emoción al ambiente navideño, en el que muchos españoles sueñan con la posibilidad de cambiar su suerte en un solo día.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.