Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño suma 22 nuevas entidades deportivas y de discapacidad al Protocolo de Duelo, alcanzando un total de 68.

Logroño suma 22 nuevas entidades deportivas y de discapacidad al Protocolo de Duelo, alcanzando un total de 68.

LOGROÑO, 25 de noviembre. En un importante avance hacia la concienciación social, el Protocolo de Duelo promovido por el Ayuntamiento de Logroño ha logrado reunir a un total de 68 entidades de diversos sectores de la sociedad, mostrando un crecimiento notable con la reciente incorporación de 22 nuevos organismos, mayoritariamente del ámbito deportivo y de la discapacidad, este 25N.

La concejala de Igualdad, Celia Sanz, enfatizó al inicio de la ceremonia de firma que este Protocolo tiene como objetivo proporcionar una respuesta colectiva que condene y denuncie la violencia contra las mujeres, además de ofrecer un apoyo incondicional a las víctimas y sus familias.

Entre las organizaciones que formalizaron su adhesión al Protocolo durante el evento se destacan la Federación Riojana de Montaña (FERIMON), el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja, el Grupo Social ONCE, y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI La Rioja), entre otras. También se unieron diversas federaciones deportivas, como la de triatlón, atletismo, hípica, baloncesto y boxeo, lo que denota un amplio respaldo desde el mundo del deporte.

Este aumento en la cifra de entidades adheridas refleja un compromiso social cada vez más amplio. Las 68 organizaciones que apoyan el Protocolo forman parte del Grupo Logroño por la Igualdad, una plataforma que busca fomentar la participación del tejido social en la elaboración de políticas públicas de igualdad mediante mecanismos de diálogo sostenibles con la administración local.

El Grupo Logroño por la Igualdad se reúne mensualmente con el objetivo de llevar a cabo diversas iniciativas, entre las que se incluyen concentraciones mensuales contra la violencia de género y el seguimiento del II Plan de Igualdad entre mujeres y hombres en Logroño. Estos esfuerzos son cruciales para crear un entorno de cooperación y compromiso social efectivo.

En el acto, una representante de la Federación Riojana de Triatlón subrayó la gravedad de la violencia de género, afirmando que esta problemática "socava los cimientos de nuestra sociedad" y deja "cicatrices permanentes", haciendo un llamado urgente a la colaboración y el esfuerzo conjunto para combatir esta situación.

Asimismo, el presidente de la Federación Riojana de Judo destacó la importancia de denunciar y rechazar activamente la violencia hacia las mujeres para erradicar esta grave problemática social, reafirmando la idea de que "entre todos, se puede" lograr un cambio significativo.

La presidenta de La Rioja Sin Barreras también hizo hincapié en que, además de buscar igualdad, es esencial hablar de apoyo y dignidad, instando a la ciudadanía a participar de manera activa en la erradicación de la violencia machista.

El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR) resaltó que el hecho de firmar el documento de adhesión va más allá de un simple trámite; representa un compromiso ético y social frente a una conducta que considera "inadmisible". Hizo un llamado a todos a aportar su esfuerzo para construir una sociedad más justas y segura.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, cerró el evento destacando la labor realizada por la Concejalía de Igualdad y el impacto positivo que ha tenido el Protocolo, que ha recibido el apoyo mayoritario de los grupos municipales, a excepción de Vox, que no estuvo presente. Escobar reconoció que este es un día desafiante, que debe servir como un impulso para mejorar y responder ante las preocupantes estadísticas relacionadas con la violencia de género que nos afectan diariamente.

Finalmente, el alcalde recordó varios recursos municipales disponibles, como la Unidad de Convivencia de la Policía Local y la Unidad de Emergencia Social, así como el propio Protocolo de Duelo. Destacó el significativo aumento de las entidades adheridas, haciendo especial mención a las organizaciones deportivas, que él consideró "como escuela de vida" y un "ejemplo" en la lucha por la igualdad.