Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño se une por la igualdad este 8M: detalles de la manifestación.

Logroño se une por la igualdad este 8M: detalles de la manifestación.

Logroño, 6 de marzo.

Este sábado 8 de marzo, Logroño se preparará para una expresión masiva de apoyo a la igualdad de género en el marco del Día Internacional de la Mujer. La manifestación central, organizada por la Plataforma 8 de Marzo, comenzará a las 19:00 horas desde la Glorieta del Doctor Zubía, donde diversos grupos feministas han decidido unirse, aunque cada uno con sus propios objetivos y propuestas.

La ruta prevista para la marcha abarcará la calle Portales, continuará por Murrieta, Gran Vía, Vara de Rey y regresará a la Glorieta. No obstante, debido a la posibilidad de lluvia, se contempla la opción de reducir el trayecto. La Plataforma 8 de Marzo incluye a sindicatos y colectivos como UGT, CCOO, USO, PSOE, IU La Rioja y Mujeres Progresistas de La Rioja.

En una convocatoria reciente, la Plataforma ha instado a la participación activa en todos los eventos planeados para conmemorar este importante día, resaltando la lucha contra las desigualdades y la erradicación de conductas machistas.

Dentro de la propia manifestación, Feministas de La Rioja planea establecer un bloque abolicionista, destacando la necesidad de contar con un manifiesto que represente a un movimiento social independiente de partidos políticos y sindicatos.

Este grupo puntualiza que no se trata solo de un "Día de la Mujer", sino del "Día de la Mujer Trabajadora", enfatizando que reducir el nombre a un simple "8M" diluye el sentido de la lucha y la convierte en una celebración festiva sin fundamentos sólidos.

A pesar de reconocer los avances logrados en la lucha por la igualdad, las feministas enfatizan que la situación actual global es preocupante, con un retroceso en los derechos de las mujeres y nuevas amenazas que se ocultan tras la fachada de progreso.

Entre sus reivindicaciones, el bloque abolicionista señalará la explotación laboral disfrazada de trabajo en contextos como la prostitución y los vientres de alquiler, haciendo hincapié en la importancia de erradicar estas prácticas.

Asimismo, alertarán sobre la normalización de la pornografía y la violencia sexual consumida por menores, denunciando su acceso involuntario a contenido inapropiado.

En particular, centrarán parte de sus críticas en la plataforma OnlyFans, que, dirigidas por intereses masculinos, engañan a las jóvenes haciéndoles creer que su participación en esta industria es una forma de empoderamiento.

El bloque abolicionista también aboga por esclarecer que el trabajo de las mujeres debe ser verdaderamente valorado y defendido, marcando los límites de lo que puede considerarse trabajo legítimo.

Amnistía Internacional La Rioja también participará en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, enfocándose en la defensa de los derechos de las mujeres afganas y reclamando reconocimiento del "apartheid de género" como un crimen de lesa humanidad. A las 12:00 horas se organizará una mesa informativa en la calle Bretón de los Herreros para recopilar firmas y exhibir material sobre la situación en Afganistán.

A partir de las 19:00 horas, este grupo se unirá a la marcha de la Plataforma 8M con el eslogan: 'Ellas son la revolución'.

Por otro lado, CNT (Confederación Nacional del Trabajo de La Rioja) participará en la manifestación, pero también ha programado una jornada de reivindicación bajo el lema 'Día de la mujer trabajadora. Creadoras de un mundo nuevo'. A las 14:00 horas se ofrecerá un vermú en su sede (Calle Baños, 3, Logroño).

Luego, a las 19:00 horas, CNT se sumará a la manifestación desde la Glorieta del Dr. Zubía, llamando a la participación en el bloque crítico y denunciando la precariedad laboral y la represión sindical, que afectan desproporcionadamente a las mujeres.

Los representantes de CNT lamentan que las preocupaciones de la mujer trabajadora sigan siendo minimizadas en la agenda política y mediática. La reciente subida del desempleo femenino, con 32,000 mujeres más en enero, duplica el de sus contrapartes masculinos, lo que evidencia un patrón de marginación laboral que persiste sin respuesta por parte del Gobierno.