Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño se une a la Declaración de la FEMP por el 8M, VOX se opone.

Logroño se une a la Declaración de la FEMP por el 8M, VOX se opone.

LOGROÑO, 6 de marzo.

En la sesión plenaria del mes de marzo, el Ayuntamiento de Logroño ha decidido respaldar la Declaración Institucional de la FEMP en conmemoración del Día de la Mujer, el próximo 8 de marzo. Este acuerdo ha sido apoyado por los partidos PP, PSOE, UP-IU y el Partido Riojano, mientras que VOX ha optado por oponerse.

La presidenta del pleno, Leonor González-Menorca, ha destacado que la celebración de este año girará en torno al lema "Para todas las mujeres y niñas: Derechos, igualdad y empoderamiento". En su intervención, ha enfatizado el compromiso continuo de la administración para promover y defender los derechos de todas las mujeres y niñas, independientemente de su origen, edad, etnia, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición personal.

Referente a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), González-Menorca ha señalado que las mujeres constituyen cerca del 51% de la población en España, pero han surgido estudios que evidencian que la brecha salarial se acentúa en el momento en que las mujeres deben elegir entre ser madres o avanzar en su trayectoria laboral. Se ha resaltado que aún persisten desigualdades en sectores como servicios y cuidados, además de la carga desigual que enfrentan en tareas no remuneradas.

Estas estadísticas evidencian la urgente necesidad de fortalecer políticas que fomenten la igualdad y la corresponsabilidad, especialmente desde el ámbito local, para asegurar que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos.

En este contexto, se plantea la necesidad de un reconocimiento integral de derechos y la responsabilidad de las administraciones locales, que por su cercanía a la comunidad, deben garantizar servicios de calidad que faciliten la conciliación de la vida laboral y personal de las mujeres, salvaguardando al mismo tiempo su dignidad y la de las niñas.

González-Menorca ha resaltado que el objetivo es construir entornos libres de violencia de género, donde la autonomía y la independencia de las mujeres sean una realidad concreta.

Asimismo, la declaración hace hincapié en la relevancia de la educación y la formación en la promoción de la igualdad desde la infancia. Es fundamental que las nuevas generaciones crezcan en un entorno que fomente la corresponsabilidad entre géneros, así como que las mujeres tengan opciones de formación que no se vean limitadas por estereotipos tradicionales.

Además, se menciona la importancia de fortalecer la participación social y política de las mujeres, argumentando que su liderazgo es fundamental para una democracia robusta. Se pide fomentar su presencia en puestos directivos y apoyar el emprendimiento femenino.

La declaración también pone de relieve la situación de mujeres en el medio rural y aquellas con discapacidad, prometiendo atención especial a estos grupos, quienes enfrentan mayores obstáculos para alcanzar las reivindicaciones planteadas.

Finalmente, se hace un llamado a la colaboración institucional y a un compromiso colectivo, sugiriendo que una verdadera igualdad requiere el esfuerzo conjunto de todas las administraciones, la sociedad civil y el sector privado. Se concluye que solo a través de la cooperación se podrá lograr un progreso duradero.

En el marco del 8 de marzo de 2025, la declaración reafirma el compromiso de implementar medidas concretas que refuercen los derechos de las mujeres y niñas, invitando a unirse en la lucha por una sociedad más justa y diversa, en la cual las mujeres y niñas tengan el control de su propio futuro. La igualdad, subraya, no es un objetivo distante, sino una labor cotidiana.