Logroño se convierte en referente nacional con la apertura del plazo de propuestas para el Presupuesto Participativo 2024.

Logroño se convierte en referente nacional con la apertura del plazo de propuestas para el Presupuesto Participativo 2024.

El Ayuntamiento de Logroño ha abierto el plazo para la presentación de propuestas al Presupuesto Participativo 2024, una iniciativa que se ha convertido en un referente nacional en este tipo de iniciativas. El concejal de Participación Ciudadana, Kilian Cruz-Dunne; la concejala y presidenta de las Juntas de Distrito, Eva Loza; la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, María Ángeles Matute; y el vicepresidente de la entidad, Julián Herráiz, han presentado esta mañana el procedimiento.

Cruz-Dunne ha recordado que esta iniciativa comenzó en el año 2007 y que sigue siendo un ejercicio de democracia directa. En estos quince años, el Presupuesto Participativo se ha ido tomando como referencia nacional en otros municipios, según ha destacado Herráiz. Para dar la máxima difusión, el Ayuntamiento de Logroño buzoneará un total de 61.000 folletos informativos.

Este será el cuarto año consecutivo en el que la ciudadanía pueda participar a través de la web participa.logrono.es, una plataforma desde la que todo el vecindario puede enviar sus propuestas para mejorar su barrio en particular o la ciudad en general.

Como en ediciones anteriores, los vecinos pueden entregar el cupón con sus propuestas a través del buzón de las asociaciones vecinales de los barrios, la sede de la Federación de Asociaciones de Vecinales de La Rioja, el correo electrónico [email protected], el Servicio 010 del Ayuntamiento de Logroño, o el número de WhatsApp 679 993 491. Dicho cupón de participación también podrá encontrarse en el periódico municipal semanal 'De Buena Fuente'.

Kilian Cruz-Dunne ha señalado que se dará prioridad a las propuestas que ayuden a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tiendan a la generación de empleo, al ahorro en inversión y en mantenimiento, que aboguen por una ciudad inclusiva, segura y con un uso eficiente de los recursos y un consumo responsable.

María Ángeles Matute ha detallado que las propuestas recibidas serán clasificadas por distritos y debatidas por las asociaciones vecinales y el resto de colectivos (jóvenes, mayores, culturales, deportivos, sociales, etc.) en las Mesas de Barrio para, posteriormente, ser remitidas a las diferentes Juntas de Distrito por orden de prioridad. Solamente tras este proceso, las iniciativas serán evaluadas y valoradas por la Junta de Gobierno Local, "una intervención del Ayuntamiento nada más al final".

El proceso del Presupuesto Participativo de 2023 contó con 712 propuestas de 16 262 vecinos y vecinas de Logroño en la que fue la participación más alta presentada desde el inicio de este procedimiento en 2009. El medio ambiente fue el ámbito que más propuestas recibió, seguida de los asuntos relacionados con el urbanismo y las obras municipales, y la movilidad urbana. El resto de las iniciativas estaban relacionadas con la cultura y el deporte, los servicios sociales y otras propuestas de diferente índole.

Tags

Categoría

La Rioja