Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño renuncia a 2,05 millones de euros de fondos de la UE por proyectos de infraestructura.

Logroño renuncia a 2,05 millones de euros de fondos de la UE por proyectos de infraestructura.

LOGROÑO, 18 Dic.

En una decisión significativa, el Ayuntamiento de Logroño ha optado por devolver voluntariamente la suma de 2,059 millones de euros procedentes de fondos europeos. Este monto está atribuido a tres proyectos específicos: la remodelación de la calle Sagasta, el desarrollo de un eje ciclista que conecta el este y el oeste de la ciudad, y la creación de un voladizo ciclo-peatonal sobre la A-13.

El anuncio fue realizado por el alcalde Conrado Escobar en el día de ayer, quien estuvo acompañado por los concejales Celia Sanz y Francisco Iglesias. Escobar enfatizó que esta decisión se formalizará en una próxima Junta de Gobierno, y posteriormente se comunicará al Ministerio de Transportes, el cual deberá decidir en última instancia al respecto.

En sus declaraciones, Escobar destacó que “esta decisión se enmarca en un ambiente de normalidad y lealtad entre administraciones. Se trata de una solución consensuada que responde a las necesidades de todos los involucrados, manteniendo nuestra responsabilidad para con los intereses de los logroñeses y garantizando que esta decisión sea beneficiosa para la ciudad”.

El alcalde subrayó que “es evidente que esta decisión representa la mejor alternativa para Logroño, dado el contexto que enfrentamos”. Agregó que “se alinea con nuestro programa de gobierno, que pretende ser receptivo a las inquietudes de los ciudadanos”.

Además, el primer edil enfatizó que, tras un diálogo constructivo, se decidió iniciar un proceso de revisión colaborativa, el cual culminó en esta conclusión. Aunque la comunicación oficial será ratificada en los próximos días por la Junta de Gobierno, ya se ha informado al Ministerio, que es la entidad que tendrá la última palabra.

Escobar destacó que “hemos tenido varias reuniones con el Ministerio de Transportes, siendo la última, que provocó esta decisión, el 28 de octubre”. Aseguró que “todo esto ha llevado a cabo tras un proceso de revisión que ha sido bastante satisfactorio y razonable, siempre priorizando los intereses de nuestros ciudadanos y asegurando una buena ejecución física de los proyectos”.

Respecto a los proyectos en cuestión, el alcalde mencionó ejemplos como la Duquesa de la Victoria y Sagasta, donde “los vecinos manifiestan su satisfacción”, reflejando que “hemos logrado resolver una situación complicada”. Asimismo, expresó la intención municipal de “continuar trabajando de manera responsable en la gestión ordenada y participativa de los fondos europeos”.

Escobar destacó que “este Gobierno local ha conseguido ya ocho millones de euros a través de proyectos consensuados y necesarios para Logroño”, añadiendo que “recientemente, hemos logrado casi tres millones de euros en el ámbito del turismo”.

El alcalde también hizo hincapié en que “continuaremos aprovechando las oportunidades disponibles, presentando propuestas que contemplen una visión de ciudad y, sobre todo, que beneficien a los logroñeses”.

A pesar de su deseo de evitar controversias, recalcó que “desde el inicio de nuestra gestión, hemos sido claros en que realizaríamos una revisión de los proyectos en curso”.

Este proceso de revisión ha revelado, por ejemplo, que la Intervención General municipal, en mayo de 2023, apuntó que se habían presentado a convocatorias europeas sin la debida reflexión ni análisis sobre la capacidad del propio Ayuntamiento.

Específicamente, el eje ciclista este-oeste recibirá más de 1,46 millones de euros; este proyecto incluye la Avenida de Portugal, que permanecerá sin cambios, y la Duquesa de la Victoria, que experimentará modificaciones a concluir en unas semanas, las cuales, según Escobar, “ya están en funcionamiento”.

En cuanto a la remodelación de Sagasta, se estima que está relacionada con algo más de 361.000 euros, mientras que el voladizo ciclo-peatonal sobre la A-13, destinado a conectar con el Polígono Cantabria, recibirá cerca de 229.000 euros, con Escobar confirmando que “esta obra no se llevará a cabo”.

El alcalde reafirmó que “todas las modificaciones que hemos implementado en los proyectos se alinean con los objetivos de la Unión Europea, especialmente en lo relativo a criterios de sostenibilidad y movilidad sostenible”.

Además, tanto Escobar como Sanz e Iglesias, al ser preguntados por los medios, aseguraron que “la devolución de estos fondos no afectará a los presupuestos municipales para 2025, ya que esta posibilidad ya estaba contemplada”.

Se destacó que, aunque inicialmente las ayudas europeas sumaban 6,5 millones de euros, esa cantidad corresponde a un total de diez proyectos, entre los cuales “hay algunos ya finalizados que no son objeto de discusión ni devolución”.

En consecuencia, esos más de 2 millones que se devolverán voluntariamente “representan la parte proporcional de esos seis millones correspondiente a los tres proyectos mencionados”.

Con la intención de que el proceso sea lo más transparente posible, se ha elegido un mecanismo de devolución voluntaria, “conforme al artículo 25.6 de la orden ministerial”, esperando que “no haya penalizaciones y que tampoco se apliquen intereses de demora, tal como ya hemos solicitado”.

Para el alcalde, es fundamental que “los fondos europeos sirvan como un instrumento que apoye políticas que tengan objetivos claros, una razón de ser previa a solicitar financiación, y precisamente eso no se observó en gestiones anteriores, lo que confirmó el interventor”.

Escobar concluyó citando la “oportunidad que suponen los fondos europeos para hacer crecer la ciudad, subrayando que es crucial tener claro qué tipo de ciudad se desea crear y qué proyectos se impulsarán, además de hacia dónde se dirigirán los esfuerzos”.

Finalmente, enfatizó la importancia de proyectos recientes apoyados con estos fondos, resaltando que “la ciudad necesita avanzar y mejorar en el ámbito turístico, y el agua es una prioridad”. Mencionó el PERTE del agua, con Villamediana y Lardero, como ejemplos de financiamiento obtenido durante esta legislatura.

En conclusión, el alcalde reiteró que “esta es la filosofía detrás de los fondos europeos, y así es como deseamos gestionar esos recursos, siempre escuchando a la ciudadanía”.