Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño refuerza su Plan de Nevadas con 200 integrantes, 50 unidades motorizadas y 100.000 kilos de sal.

Logroño refuerza su Plan de Nevadas con 200 integrantes, 50 unidades motorizadas y 100.000 kilos de sal.

LOGROÑO, 2 de diciembre.

El Ayuntamiento de Logroño ha hecho saber que, tras una exhaustiva revisión del Plan Municipal de Nevadas para la temporada 2024-2025, se ha preparado un robusto dispositivo de emergencia invernal que contará con un total de doscientos profesionales, alrededor de cincuenta vehículos especializados y un depósito de 100.000 kilos de sal, todo destinado a garantizar la seguridad de los ciudadanos.

En un comunicado oficial, se ha indicado que el propósito principal de este plan es atender y mitigar los efectos adversos que puedan resultar de nevadas, heladas y olas de frío que afecten a la ciudad, con lo que se prevé un despliegue operativo significativo para hacer frente a cualquier eventualidad invernal.

El operativo estará conformado por diversos cuerpos y entidades, incluyendo la Agrupación de Protección Civil, la Policía Local, los Bomberos, el Parque de Servicios, las unidades de Movilidad y Medio Ambiente, Cruz Roja La Rioja y el servicio de limpieza urbano, UTE Logroño Limpio.

Este plan delineará de manera clara las funciones y responsabilidades específicas que cada unidad deberá asumir frente a situaciones de emergencia relacionadas con condiciones climáticas adversas, así como los recursos requeridos para su adecuada implementación.

Desde el punto de vista operativo, los efectivos humanos y materiales se coordinarán bajo la dirección del responsable de Protección Civil, quien supervisará las decisiones en base al nivel de emergencia declarado.

La concejala de Emergencias y Comunicaciones, Laura Rivas, ha resaltado que "Gracias a este dispositivo, Logroño estará dotado de la capacidad necesaria para enfrentar los temporales que pudieran sobrevenir durante los próximos meses, adaptando las respuestas a cada necesidad y realizando acciones preventivas esenciales".

Entre los objetivos específicos del plan se incluye la ejecución de tratamientos preventivos de sal en áreas críticas como pasarelas, puentes, aceras y calzadas; mantener la viabilidad de la red viaria, priorizando carreteras, aceras y accesos a instalaciones vitales como hospitales y escuelas.

El plan también contempla asistencia en casos de accidentes, garantizar el aprovisionamiento en núcleos urbanos que puedan quedar aislados, y asegurar la operatividad de los servicios de transporte público y la protección general de los ciudadanos de Logroño.

El principal objetivo de esta estrategia es "reducir los impactos negativos sobre la población y sus propiedades, derivadas de condiciones climáticas adversas durante el invierno; para ello, se establece una adecuada coordinación de todos los servicios públicos y privados que intervendrán en situaciones de emergencia", expuso Rivas.

Este plan se activa en tres fases distintas: alerta, alarma e intervención y apoyo, cada una con diferentes niveles de respuesta según la severidad del temporal.

A pesar de que no se garantice la llegada de frente invernales adversos, se recomienda que los almacenes de sal se mantengan completamente abastecidos y que los materiales destinados a la ejecución del plan sean revisados y estén listos para utilizar.

El documento prevé también las áreas que provocaron mayores inconvenientes en temporadas pasadas y tomará en cuenta variaciones en las calles y la instalación de bolardos, particularmente en las acciones preventivas para la distribución de sal.

En total, el plan movilizará cerca de 200 profesionales y voluntarios equipados con la tecnología necesaria para abordar diferentes incidencias, siguiendo los protocolos que se actualizan anualmente basándose en la experiencia de eventos previos.

Rivas ha subrayado la importancia de la coordinación de todas las unidades durante la labor de Protección Civil, que se esfuerza cada año por ajustar y mejorar el Plan Municipal de Nevadas.

En este mismo contexto, la concejala ha expresado su gratitud a los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Logroño por su compromiso y rápida respuesta en situaciones críticas.

En cuanto a los recursos materiales, se pondrán en marcha aproximadamente cincuenta vehículos que comprenden cinco quitanieves, cinco esparcidoras de sal, una pala con cuchilla, una ambulancia todoterreno de Cruz Roja y un furgón que servirá como puesto de mando avanzado. A estos se suman veinte carros manuales de la UTE Logroño Limpio y otros esparcidores de sal.

Estos equipos se encargarán de realizar tratamientos preventivos regulares de sal en pasarelas, pasos peatonales y otras áreas críticas, sin importar si el plan se encuentra activo o no.

Asimismo, para hacer frente a diferentes niveles de respuesta, el Ayuntamiento dispondrá de una ampliación de maquinaria que incluye ocho minis con cuchilla y rodillos, diseñados para la limpieza eficaz de calles y aceras en situaciones excepcionales, así como tractores equipados con quitanieves y dos vehículos todoterreno dotados de cuchillas y esparcidores de sal.

Esta colaboración entre el sector público y privado para responder ante situaciones críticas contará con el refuerzo de la empresa AITAGO Servicios y Mantenimiento.

Finalmente, el Consistorio tendrá disponible una reserva de 80.000 kilos de sal para abastecimiento de maquinaria y más de 20.000 kilos que podrán ser distribuidos en distintos puntos de la ciudad.

"Es fundamental, además del plan, promover la prevención y la concienciación entre los ciudadanos ante las inclemencias del invierno, donde la autoprotección se convierte en el primer paso lógico a seguir", ha enfatizado la concejala.

El servicio de Protección Civil también pone a disposición del público un conjunto de recomendaciones centradas en la prevención ante la llegada del invierno, consejos sobre qué hacer durante una ola de frío, nevadas y heladas, así como directrices específicas para conductores.

El Ayuntamiento de Logroño ofrece a las asociaciones vecinales la posibilidad de acceder a sacos de sal, dispuestos para prevenir el hielo en accesos a garajes y áreas compartidas.

Del mismo modo, las comunidades de propietarios que lo deseen podrán retirar un máximo de dos sacos en el Parque Municipal de Servicios (C/ Tejeras, 4-24, de 8:00 a 14:00 horas).