Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño reforma su Albergue de Peregrinos con una inversión de 113.874 euros para modernizar instalaciones.

Logroño reforma su Albergue de Peregrinos con una inversión de 113.874 euros para modernizar instalaciones.

LOGROÑO, 5 de mayo.

Las recientemente iniciadas mejoras en el Albergue de Peregrinos de Logroño representan un avance significativo dentro del convenio suscrito con la Comunidad Autónoma, cuyo objetivo es optimizar los recursos del Camino de Santiago en esta localidad. Así lo comunicó hoy el concejal de Urbanismo, Íñigo López Araquistáin.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 113.873,98 euros, IVA incluido, y se ejecutará en un plazo de tres meses. Se realizarán diversas rehabilitaciones en los aseos con el objetivo de mejorar la accesibilidad y fomentar la sostenibilidad.

Entre las intervenciones, se corregirán las fugas en la red de suministro, se renovarán completamente los aseos de las plantas primera y segunda, y se reemplazarán griferías y cisternas para promover un uso más eficiente del agua.

También se mejorará el patio del albergue, donde se llevará a cabo una rehabilitación total de la red de saneamiento, asegurando su estanqueidad y promoviendo la reutilización de recursos hídricos.

El proyecto incluye, además, la revisión de la fuente y el estanque, así como la renovación de elementos de sombra existentes.

Otro aspecto a reformarse será la instalación de duchas, las cuales será modernizada con nuevas llaves de corte, una red de desagüe de acero inoxidable y un sistema eficiente de distribución de agua fría y caliente en cada planta.

Las duchas estarán equipadas con grifos temporizados y mezcladores automáticos, además de brazos de ducha que soporten altas temperaturas, para garantizar la seguridad de los usuarios.

Las obras también contemplan el revestimiento de paredes y la instalación de nuevos accesorios en aseos y vestuarios, así como mejoras en luminarias y ventilación.

El concejal subrayó que esta intervención permitirá que el Albergue de Peregrinos mejore notablemente su comodidad y sus estándares de sostenibilidad, principalmente en el uso del agua, un objetivo que se persigue en toda la estrategia denominada Logroño Circular.

López-Araquistáin destacó que se están dando pasos firmes en la mejora del Camino de Santiago en la ciudad.

El concejal recordó que la creación del nuevo Parque del Camino ha transformado una zona estratégica, sumando más de 43.000 metros cuadrados de arbolado, que se han convertido en un referente para los peregrinos que parten hacia La Grajera.

En cuanto a proyectos futuros, mencionó la mejora de la señalética del Camino de Santiago, con el fin de unificar y clarificar los indicadores para los caminantes.

Adicionalmente, avanza la rehabilitación del segundo Fielato del puente de Piedra, que tiene como finalidad proporcionar mejor atención a los peregrinos y la reforma del bar cafetería de La Grajera, proyectos que están en fase de redacción. Están programados para salir a licitación en breve.

También se está desarrollando un proyecto de iluminación monumental para el Cubo del Revellín, una inversión que permitirá realzar este emblemático lugar en un futuro próximo.

Estas acciones forman parte de un convenio suscrito en julio de 2024 entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, destinado a la intervención en la Ruta Jacobea, con un presupuesto de 991.333 euros, financiados por la Unión Europea.

El concejal enfatizó que la Ruta Jacobea no solo es un recorrido, sino un compendio de experiencias que influyen en la percepción del peregrino sobre cada localidad, cultivando así futuras visitas a Logroño.

El Albergue de Peregrinos es considerado uno de los puntos esenciales de referencia para el seguimiento del perfil del peregrino, como parte de un proyecto más amplio de enoturismo que se integra en una Plataforma Inteligente de Destinos apoyada por la Secretaría de Estado de Turismo.

Esta iniciativa, en colaboración con otras ciudades como Valladolid, Burgos y Pamplona, busca implementar un marketing de cercanía que haga del Camino de Santiago una experiencia turística única y personalizada.

La meta es posicionarnos entre los destinos turísticos más avanzados, capitalizando la digitalización para ofrecer un servicio integral tanto a visitantes como a empresas locales, promoviendo un retorno prolongado de peregrinos a Logroño.