Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño intensifica su lucha contra los grafitis: multas de hasta 600 euros, mayor vigilancia y limpieza continua.

Logroño intensifica su lucha contra los grafitis: multas de hasta 600 euros, mayor vigilancia y limpieza continua.

En los primeros meses de 2025, la Policía Local ha reportado únicamente dos casos de vandalismo a través de grafitis, en contraste con las 39 denuncias registradas en 2024 y las 17 del año anterior, 2023.

LOGROÑO, 13 de marzo.

A partir de mañana, el Ayuntamiento de Logroño llevará a cabo una intensa campaña de vigilancia para combatir el vandalismo relacionado con grafitis en el espacio público. Esta iniciativa tiene como meta principal fortalecer el control sobre estos actos incivilizados, especialmente en áreas específicas de la ciudad.

El enfoque de la campaña no solo incluirá la limpieza de grafitis y pintadas, sino que también buscará educar y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener nuestros espacios urbanos en condiciones adecuadas para la convivencia, destacaron los concejales responsables de Interior y Medio Ambiente, Francisco Iglesias y Jesús López, durante la presentación del programa.

Este esfuerzo, que comenzará mañana y se extenderá por tres meses, es parte de los protocolos regulares de supervisión que realiza la Policía Local, aunque la vigilancia aumentará en este periodo con medidas adicionales, incluyendo la posibilidad de sancionar a los infractores según sea necesario, explicó Iglesias con claridad.

En línea con esta campaña, se implementarán patrullas más frecuentes en las áreas más problemáticas, fortaleciendo el control a través de la actuación de agentes de paisano. Esto incluirá operativos con equipos que contarán con cámaras fotográficas y de vídeo, así como oficiales uniformados, garantizando que cada turno cubra tanto las horas diurnas como nocturnas.

Iglesias subrayó que las acciones estarán dirigidas principalmente a las localidades donde se observa un mayor número de grafitis, buscando frenar la actividad de los infractores que deterioran la estética de la ciudad.

Los policías que sean testigos de la creación de grafitis o de actos similares que afecten negativamente al espacio público tendrán la autoridad para imponer multas, conforme a la normativa municipal, que puede alcanzar hasta 600 euros, indicó el concejal. En casos de reincidencia, el infractor podría ser llevado ante la justicia.

Iglesias afirmó que el objetivo de la campaña es eliminar la proliferación de pintadas ilegales, las cuales afectan la imagen urbana y generan elevados costos de limpieza que deben afrontar tanto los ciudadanos como los comerciantes.

Se ha identificado que el fenómeno de los grafitis es más común en el Casco Antiguo y en áreas periféricas, incluyendo persianas de comercios y murallas. Sin embargo, estos actos se han reportado en prácticamente toda la ciudad.

Hasta ahora en 2025, la Policía Local ha documentado únicamente dos denuncias por grafitis, a diferencia de las 39 en 2024 y 17 en 2023.

Para mejorar la supervisión y el control de estos actos, a final de año se planea la instalación de cámaras equipadas con inteligencia artificial, que ayudarán a identificar a los responsables de vandalismo.

Además, se facilitará una mejor coordinación con los servicios municipales encargados de la eliminación de grafitis inapropiados. López hizo hincapié en que se priorizará la limpieza de aquellas pintadas que se pueden retirar sin causar daño al patrimonio urbano.

El concejal también advirtió que no todas las pintadas pueden ser retiradas, especialmente aquellas en superficies donde se corre el riesgo de perjudicar estructuras, como en cristales o puertas metálicas. En ciertos casos, se optará por el repintado, como se ha propuesto para la Concha del Espolón.

El costo de la limpieza de grafitis puede alcanzar los 150.000 euros anuales, una cantidad que se incluye en las operaciones regulares del servicio de limpieza que gestiona la empresa UTE Logroño Limpio.

En cuanto a la cantidad de grafitis eliminados, los datos indican una evolución de 721 en 2022, 701 en 2023, 1.202 en 2024 y 227 en lo que va de 2025.

Esta campaña se propone, además, cultivar el respeto y la convivencia para asegurar que edificios, paredes y mobiliario urbano se mantengan en buen estado.

Desde el Ayuntamiento, se invita a los ciudadanos a colaborar y ser conscientes de la importancia de respetar las normativas que aseguran un entorno limpio y ordenado. Los concejales reafirmaron que el respeto a las ordenanzas municipales y la convivencia pacífica son esenciales para lograr un ambiente digno para todos.