Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño implementará un innovador proyecto de IA para optimizar la administración pública y los servicios ciudadanos.

Logroño implementará un innovador proyecto de IA para optimizar la administración pública y los servicios ciudadanos.

El Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, ha dado un nuevo paso hacia la modernización de los servicios públicos. Este impulso se concreta en un proyecto de simulación virtual y uso de Inteligencia Artificial, con una inversión total de 6,8 millones de euros, de los cuales 5,1 millones provendrán de fondos europeos.

El anuncio se realizó en Logroño, donde se detalló que la iniciativa se centrará en optimizar la gestión de diversos aspectos administrativos y de servicios públicos, abarcando áreas como riego inteligente, movilidad, eficiencia energética, alumbrado público, energías renovables, transporte urbano y la digitalización de la administración.

Este ambicioso proyecto, formalizado en un convenio que fue firmado recientemente por el alcalde Conrado Escobar y el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, tiene como propósito el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento e innovación que se fundamenten en los llamados Gemelos Digitales. Este enfoque busca fortalecer la posición de Logroño en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas al servicio de los ciudadanos.

El presupuesto del proyecto se compone de 6,8 millones de euros, donde las contribuciones de los Fondos Next Generation EU serán cruciales. La financiación contempla una asignación de 5.100.000 euros provenientes del proyecto RETECH, destinado a promover redes de especialización tecnológica, mientras que tanto el Ejecutivo regional como el Consistorio de Logroño contribuirán con 850.000 euros cada uno.

La esencia de esta iniciativa radica en crear agrupaciones de empresas, con especial énfasis en startups y pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector del conocimiento. El objetivo es que estas organizaciones impulsen soluciones innovadoras mediante la Inteligencia Artificial, tocando la mejora de la gestión de infraestructuras en el ámbito local, con intentos de validar estos modelos en Logroño para su posterior aplicación en otros contextos.

Conrado Escobar, alcalde de la ciudad, ha resaltado las oportunidades que este proyecto representa para Logroño, destacando el potencial de la ciudad para liderar el desarrollo tecnológico que beneficie a la población. Aseguró que, aunque algunos términos empleados pueden parecer complejos, las simulaniciones virtuales conducirá a mejoras prácticas en poco tiempo.

Estas mejoras, según Escobar, afectarán de manera positiva a la vida cotidiana de los ciudadanos, incidiendo en sus desplazamientos en la ciudad, el uso del transporte público, y también en la optimización de los gastos municipales en servicios básicos como el alumbrado y el riego.

Por su parte, el consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, enfatizó la colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento en pro de lograr servicios públicos más modernos y eficientes. Destacó que este modelo no solo tendrá impacto local, sino que también tiene potencial para ser replicado en otros municipios de la región y en el resto de España.

Asimismo, se pondrá énfasis en contar con el respaldo de empresas tecnológicas de la región, que son reconocidas a nivel nacional e internacional. Tal colaboración será fundamental para ayudar tanto al sector público como al privado en la transición hacia una economía basada en datos, propiciando un crecimiento económico sostenible y una mayor competitividad.

Los Gemelos Digitales, en esencia, son tecnologías que permiten la simulación virtual de objetos o sistemas, basándose en datos reales. Estas herramientas son aplicables en diversos sectores y facilitan la realización de predicciones y simulaciones útiles para la toma de decisiones.

El proyecto contempla la implementación de soluciones específicas a partir de la aprobación de proyectos piloto que serán validados tanto por el Ayuntamiento de Logroño como por la Comunidad Autónoma. Estos intentos de innovación estimularán la comercialización de nuevos productos dentro del ecosistema empresarial que se forme en torno a esta tecnología.

En términos concretos, los servicios destinados a ser automatizados inicialmente incluyen la telegestión inteligente del riego, la regulación del tráfico urbano, la eficiencia energética en edificios, así como la gestión del alumbrado público y de energías renovables. También se prestará atención a la digitalización de procesos administrativos y al sector turístico.

La creación de un modelo abierto de gemelo digital será fundamental para desarrollar casos de uso aplicables. Para ello, se establecerá un espacio de datos centralizado, junto con una arquitectura compartida para los diferentes tipos de Gemelo Digital.

El convenio, que comenzará a implementarse de inmediato, se divide en cuatro fases de ejecución. En la primera, se concentrarán esfuerzos en generar el ecosistema empresarial alrededor de las tecnologías de gemelos digitales, proponiendo retos a sectores privados y laboratorios de innovación.

La segunda fase contempla la construcción de la plataforma básica del gemelo digital, que servirá como fundamento para el desarrollo de aplicaciones prácticas. En la tercera fase, se avanzará en la creación del gemelo digital mediante la producción y integración de datos, así como la modelización y visualización avanzada; esto facilitará la creación de gemelos digitales especializados.

Finalmente, la cuarta fase se enfocará en desarrollar una plataforma que permita la interoperabilidad de datos y servicios, potenciando la colaboración entre los gemelos digitales creados y facilitando que empresas locales impulsen nuevas soluciones basadas en esta tecnología.