
La ciudad de Logroño ha dado un paso significativo hacia el reconocimiento de figuras emblemáticas con la reciente creación de una nueva calle, la cual lleva el nombre de Ovi de Francisco. Esta vía es parte de la moderna urbanización del PERI Portillejo II, ubicada entre las calles Portillejo y Entrena, en un área que también se adorna con la cercanía al Parque San Miguel.
El 31 de enero fue una fecha clave para Logroño, ya que se concretó oficialmente la inauguración de la calle Ovi de Francisco. Este homenaje es un tributo a la pionera del periodismo en La Rioja y a su incansable lucha por la igualdad. La decisión de nombrar la calle en su honor fue aprobada por la Junta de Gobierno Local el 17 de enero de 2024, a solicitud de la Asociación de la Prensa de La Rioja, y se unió a otras denominaciones en la misma zona, como las de Carlos Pérez y Estrella Sacristán.
La ceremonia de inauguración contó con la asistencia del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, miembros de la Corporación municipal, así como familiares de Ovi de Francisco, entre ellos su hija, Ovi Alberola, y su nieta, María Relaño, quienes también ejercen la profesión periodística. Este evento no solo marcó la pauta en la construcción urbana de la ciudad, sino que representó un reconocimiento a la trayectoria de una mujer que dejó una huella imborrable en el ámbito de la comunicación.
La figura de Ovi de Francisco, quien falleció en marzo de 2023, fue homenajeada por el Cronista Popular de Logroño, Federico Soldevilla. Este destacó su destacada carrera como profesional de los medios, donde se consolidó como un referente al ser la segunda reportera de Televisión Española (TVE) y la primera en su ámbito en La Rioja, un hecho que habla de su carácter pionero y valiente.
Durante su intervención, el alcalde Conrado Escobar fue contundente al afirmar que Ovi es símbolo de una herencia familiar que también ha llevado el nombre de Logroño a lo largo y ancho del país gracias a su brillante labor en el periodismo. Escobar resaltó el legado que deja esta figura a las futuras generaciones, en un campo tradicionalmente dominado por hombres, y valoró la influencia que su ejemplo ha tenido en el surgimiento de nuevas vocaciones en el periodismo.
El alcalde también subrayó la relevancia de la nueva calle en el contexto de su entorno, señalando que es un claro ejemplo de un área residencial saludable y verde. Sin embargo, enfatizó que lo más valioso detrás de estos proyectos son las personas que han contribuido a dar forma a la ciudad. "Ovi de Francisco encarna la mejor obra que se puede hacer desde la responsabilidad política: recuperar esa memoria y esos valores del pasado para proyectarnos hacia un futuro esperanzador", manifestó Escobar.
La inauguración no solo se centró en la importancia de construir infraestructura, sino también en la necesidad de recordar y homenajear a aquellas personas que han hecho posible disfrutar del entorno actual. El alcalde finalizó subrayando que esta nueva vía en Logroño sirve como un puente hacia un pasado que merece ser honrado, un legado representado en la figura de Ovi de Francisco.
El acto también se vio enriquecido por las intervenciones de su hija Ovi Alberola y su nieta María Relaño, quienes compartieron anécdotas y recuerdos íntimos que realzaron la figura de Ovi de Francisco. Para culminar la ceremonia, el alcalde entregó a las familiares una réplica de la placa identificativa de la calle, simbolizando el cariño y el reconocimiento de la ciudad hacia una de sus más ilustres hijas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.