Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño fortalece la salud laboral incorporando la perspectiva de género en la prevención de accidentes.

Logroño fortalece la salud laboral incorporando la perspectiva de género en la prevención de accidentes.

LOGROÑO, 25 Abr. - En un firme pronunciamiento, el Ayuntamiento de Logroño ha manifestado, a través de un texto suscrito por los Grupos Popular, Socialista y Mixto (integrados por Podemos y el Partido Riojano), su continuo compromiso con la salud y la seguridad en el ámbito laboral. Esta declaración se realizó durante un pleno extraordinario que tuvo lugar el día de hoy en el Consistorio.

El comunicado destaca que, siguiendo las directrices de la Confederación Sindical Internacional y con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo, se estableció el 28 de abril como el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta jornada busca visibilizar la trágica pérdida de salud que los accidentes laborales pueden ocasionar a los trabajadores, algo que en ocasiones, lamentablemente, lleva a la invalidez permanente o incluso a la muerte.

Para este año, el enfoque del Día Mundial se centrará en los efectos que la digitalización y la inteligencia artificial están teniendo en la seguridad laboral. De acuerdo con el comunicado, en La Rioja ocurrieron el año pasado 13 accidentes laborales, de los cuales 7 resultaron en pérdidas fatales para los trabajadores.

El Ayuntamiento hace eco del artículo 40.2 de la Constitución española, que establece la obligación de los poderes públicos de asegurar la seguridad y la higiene en el trabajo. Esta normativa se complementa con la Ley de prevención de riesgos laborales, aprobada en 1995 y que, a raíz de una directiva europea, fomentó la colaboración entre trabajadores y empresarios para mejorar las condiciones laborales.

A través de estas herramientas y con la colaboración de instituciones públicas y legislativas, se ha dado un paso significativo en la lucha contra este problema social tan arraigado. Sin embargo, la declaración también subraya que frecuentemente falta la empatía necesaria hacia las familias que sufren las consecuencias de un accidente laboral, muchas veces prevenible.

A nivel europeo, se ha presentado un nuevo marco estratégico para la seguridad y salud en el trabajo, vigente entre 2021 y 2027. En España, esto se materializa mediante la Estrategia Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca involucrar a los actores sociales y económicos para abordar estos desafíos.

El texto resalta la necesidad de incrementar los recursos humanos y materiales destinados a identificar y sancionar los delitos laborales. Entre los desafíos que se deben enfrentar, se menciona la digitalización del mercado laboral y cómo gestionar adecuadamente los riesgos psicosociales que surgen del teletrabajo, en particular el riesgo de aislamiento y la confusión entre la vida personal y profesional.

Asimismo, se hace un llamado a integrar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales. Esto es esencial, ya que muchas de las actividades laborales más relacionadas con la salud y la seguridad son desempeñadas predominantemente por mujeres, como es el caso en sectores de limpieza, sanidad, comercio y en la industria textil y agroalimentaria.

La implementación de estas medidas no solo contribuirá a mejorar las condiciones laborales, sino que también permitirá avanzar hacia una igualdad real de oportunidades y fortalecer la competitividad de nuestras empresas y nuestra sociedad. Es imperativo crear un entorno laboral que garantice la seguridad y la salud, considerado como un derecho fundamental de todos los trabajadores.

En consecuencia, los grupos políticos que han respaldado esta declaración se comprometen a:

Promover la adopción de medidas efectivas contra la siniestralidad laboral en las agendas políticas.

Analizar con especial atención los retos que plantean las nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.

Realizar un minuto de silencio por cada trabajador que fallezca como resultado de un accidente laboral en nuestra ciudad.

Aplicar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales y en el reconocimiento de las enfermedades profesionales.

Finalmente, toda esta iniciativa se encuentra en consonancia con la declaración promovida por la Plataforma del 28 de abril, que busca erradicar los accidentes laborales.