Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño establece una normativa única para agilizar la concesión de subvenciones.

Logroño establece una normativa única para agilizar la concesión de subvenciones.

LOGROÑO, 14 Nov.

En un movimiento a favor de la eficiencia administrativa, el Ayuntamiento de Logroño ha tomado la iniciativa de crear una ordenanza única destinada a regular la concesión de subvenciones municipales en diversos sectores de actuación. Este proyecto, que busca simplificar los procedimientos existentes y acelerar los trámites correspondientes, fue aprobado en la Junta de Gobierno Local del día anterior, tal como ha destacado la concejala del Área de Pleno, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana, Leonor González.

La concejala González ha comentado que "el Ayuntamiento de Logroño invierte recursos significativos en la creación y promoción de programas de subvenciones que abarcan múltiples esferas, incluyendo vivienda, educación, cultura, participación ciudadana, acción social, deporte, medio ambiente, protección del consumidor, comercio y empresas, entre otros.”

Con el fin de simplificar la burocracia y acelerar el proceso de cada convocatoria y la posterior concesión de subvenciones, se ha desarrollado este primer proyecto de ordenanza que establece bases reguladoras generales para todos los programas de ayudas que el Ayuntamiento implementa.

González ha explicado que esta ordenanza general unifica las normativas que rigen la concesión de subvenciones del Consistorio, persiguiendo una notable simplificación normativa. Esto va acompañado de unificación de criterios y procedimientos, a excepción de los ámbitos de ayudas de emergencia social, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, que requieren un marco regulatorio específico debido a su relevancia particular.

Hasta ahora, el Ayuntamiento carecía de un régimen coherente para la concesión de subvenciones, exceptuando las directrices establecidas en los presupuestos generales. Esto había resultado en un sistema fragmentado, con bases distintas para cada convocatoria aprobadas por diferentes unidades municipales, lo que contribuía a una considerable dispersión normativa.

“Por lo tanto, esta nueva ordenanza no solo cumple con lo que estipula la legislación vigente, sino que también busca mejorar la gestión y asegurar que los recursos públicos se asignen de forma eficaz y eficiente”, ha agregado la concejala del área competente.

Este nuevo marco normativo complementa el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 del Ayuntamiento de Logroño, que comenzó a implementarse en febrero pasado. Este plan se configura como un instrumento clave para la planificación y ejecución de políticas públicas en relación a subvenciones.

González ha afirmado que "el plan permite una coordinación efectiva entre las convocatorias de subvenciones y los convenios subvencionales gestionados por el Consistorio hasta 2026. Este documento es esencial para optimizar la utilización de recursos, garantizar la transparencia en la rendición de cuentas y reforzar el servicio a la ciudadanía en cuanto a los diferentes programas de ayudas municipales.”

Como ha expuesto el secretario general del pleno, Ángel Medina, el proyecto de ordenanza que regula las bases generales para la concesión de subvenciones está dividido en nueve capítulos, además de incluir dos disposiciones adicionales, una disposición transitoria, una derogatoria, y tres disposiciones finales.

El capítulo I establece las disposiciones generales que hacen referencia al objetivo, concepto, ámbito y régimen jurídico de la concesión de subvenciones.

En el capítulo II se detallan las normas relativas a los principios, planes estratégicos de subvenciones, requisitos, órganos competentes para la concesión, así como los beneficiarios y entidades colaboradoras.

El capítulo III, que se divide en dos secciones, describe los procedimientos de concesión de subvenciones a través de concurrencia competitiva y concesión directa.

Los capítulos IV y V abordan, respectivamente, la gestión del proceso de concesión y la justificación de subvenciones.

El capítulo VI se centra en las particularidades de la gestión presupuestaria y el pago de las subvenciones.

El capítulo VII establece el régimen de restituciones, mientras que los capítulos VIII y IX tratan sobre el control financiero y las infracciones y sanciones que pueden surgir.

Con la validación de la Junta de Gobierno Local, y conforme a la Ley 7/1985, de 2 de abril, en su artículo 49, el siguiente paso es que los Grupos Municipales puedan presentar sus enmiendas hasta el día 28, para luego proceder a su aprobación inicial en el pleno, probablemente en el ordinario de diciembre.

Posteriormente, el texto será expuesto al público durante un mínimo de treinta días para que los interesados puedan presentar reclamaciones, alegaciones y sugerencias.

Finalmente, una vez que se resuelvan todos los comentarios recibidos, el documento será revisado en el pleno municipal para su aprobación definitiva y se espera que entre en vigor 15 días después de su publicación en el BOR, probablemente alrededor de marzo del próximo año.