Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño destina 1,6 millones para digitalizar y rehabilitar el Camino de Santiago.

Logroño destina 1,6 millones para digitalizar y rehabilitar el Camino de Santiago.

Las autoridades locales de Logroño se preparan para llevar a cabo una serie de ambiciosos proyectos relacionados con la revitalización del Camino de Santiago. Se estima que el bar de La Grajera podría reabrir a finales de este verano, mientras que se prevé también el acceso a Monte Cantabria y reformas en el Albergue de Peregrinos y el segundo Fielato.

En una importante reunión celebrada el 20 de enero, los concejales de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, anunciaron que Logroño contará con un presupuesto de 1,6 millones de euros para este año. Este dinero se destinará a distintas fases de proyectos que incluyen la digitalización y la rehabilitación del Camino de Santiago.

Las iniciativas incluyen la rehabilitación del segundo Fielato, la reapertura del bar en La Grajera, trabajos de iluminación en el Cubo del Revellín y mejoras en el Albergue de Peregrinos. Además, se implementará nueva señalética y se ejecutará el Parque del Camino, así como un proyecto de transición digital enfocado en el turismo.

El concejal Sainz subrayó que estos proyectos tienen un objetivo en común: transformar Logroño en un referente definitivo en la Ruta Jacobea. "No solo queremos ser una parada y un albergue para los peregrinos, buscamos dejar una huella imborrable en los caminantes", enfatizó Sainz, quien también comentó que la ciudad busca fortalecer su proyección cultural y patrimonial a nivel europeo.

Los concejales compartieron que, de acuerdo a las proyecciones, el año 2025 se perfila como un periodo crucial para el Camino de Santiago en Logroño, con una inversión total de 1,6 millones de euros. Esta inversión se orienta a asegurar que “los peregrinos hagan pausa, queden intrigados por lo que esta ciudad tiene para ofrecer y regresen en un futuro, idealmente, acompañados”.

Sainz también recalcó que “el Ayuntamiento de Logroño asumió la coordinación del proyecto de Digitalización del Camino de Santiago Francés”, una iniciativa que se desarrolla en colaboración con las ciudades de Burgos, León y Pamplona, con el propósito de modernizar la gestión turística del Camino.

El proyecto cuenta con financiación europea bajo el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto total de 1 millón de euros. Esta cantidad se distribuye entre los ayuntamientos involucrados: Burgos (288.500 euros), León (182.500 euros), Pamplona (176.500 euros) y Logroño (352.500 euros).

El edil López-Araquistáin explicó que “este proyecto, del cual ya se han adjudicado los contratos, contempla la creación de un Sistema de Inteligencia Turística a través de un portal digital que proporcione información sobre turismo, clima, rutas y accesibilidad”.

Además, se incorporarán estrategias de marketing de cercanía, de modo que al registrarse un peregrino, recibirá información sobre eventos de interés en la ciudad, así como un contenido multimedia de promoción para cada una de las ciudades involucradas.

Según las previsiones de Sainz, el sistema estará en funcionamiento “en marzo o abril”, mejorando así la gestión turística del Camino francés en las cuatro ciudades participantes. Se implementará una red de sensores, 16 por ciudad, que se colocarán en las entradas y salidas del Camino y en otros lugares de interés, proporcionando datos sobre el flujo turístico.

Este jueves, los concejales de las cuatro entidades se reunirán en FITUR para avanzar en la implantación del Sistema de Información Turística y el desarrollo de una plataforma que gestione contenidos digitales y marketing online del destino.

“Miles de peregrinos llegan cada año a la ciudad, y estamos muy interesados en mejorar su experiencia”, expresó el concejal de Urbanismo. Según el edil, más de 13,000 caminantes cruzaron el río Ebro por el Puente de Piedra en 2024, lo que refuerza el compromiso por hacer que su experiencia en Logroño sea inolvidable.

Asimismo, se firmará un convenio en julio de 2024 entre el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, destinado a intervenir en el entorno de la Ruta Jacobea con un financiamiento de 991.333 euros por parte de Europa, dentro del Plan de Acciones de Cohesión entre destinos del Camino.

Se han licitado las asistencias técnicas necesarias para llevar a cabo estos proyectos, incluyendo la rehabilitación del segundo Fielato sobre el puente de Piedra, que ofrecerá servicios esenciales, como baños y duchas, con un presupuesto de 158.225 euros.

En el mismo sentido, se proyecta la reforma integral del bar cafetería de La Grajera, a cargo del arquitecto Gerardo Cuadra, con un enfoque hacia un edificio eco-sostenible mediante la instalación de placas solares, lo que también incluye una reanudación prevista “para finales de este verano”, aunque estará garantizado su apertura para el verano de 2026.

Otras inversiones incluyen la iluminación monumental del Cubo del Revellín, con un costo de 86.125 euros, y reparaciones necesarias para su adecuada utilización turística. También se destinarán 90.862 euros a la adquisición y digitalización de una exposición fotográfica permanente centrada en las bodegas riojanas para el CCR, así como la renovación de los aseos y la red de saneamiento del patio del Albergue de peregrinos, con un presupuesto de 113.874 euros.

López-Araquistáin enfatizó la importancia de invertir en otros aspectos que faciliten y hagan más placentero el paso de los peregrinos por Logroño, destacando la necesidad de mejorar la señalética del Camino de Santiago para garantizar una comunicación clara y efectiva.

El Ayuntamiento ha suscrito un contrato por un total de 6.278,69 euros para la señalización de la ruta jacobea, que combinará la señalización tradicional con los itinerarios de la red Eurovelo que comparten trayecto con los peregrinos. Ya se han renovado algunas señales en puntos críticos, como en Murrieta y en Duques de Nájera.

En cuanto al acceso a Monte Cantabria, el concejal anunció que se está trabajando en un proyecto de adecuación que se llevará a cabo durante el año, buscando una conexión con el plan global de rehabilitación de Monte Cantabria, para lo que se busca financiación adicional.

Por último, el concejal mencionó la creación de un nuevo Parque del Camino, que ocupará más de 43.000 metros cuadrados en una zona clave junto al Camino, adjudicado recientemente por 223.268 euros, con expectativas de que se inaugure en febrero, probablemente el día 14. Este nuevo espacio verde tendrá un enfoque forestal, incorporando especies autóctonas y ofreciendo instalaciones como paseos y áreas para estancias.

El parque contará, además, con un sistema de acequias diseñado para absorber el agua de lluvias intensas y un alumbrado que se alimentará de manera sostenible. También se proyecta la instalación de una escultura del riojano José Antonio Olarte, representando simbólicamente el Camino de Santiago.