LOGROÑO, 11 de julio. En un emotivo recordatorio del XXVIII aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, la ciudad de Logroño se unió en un acto de homenaje a la memoria del concejal de Ermua, que perdió su vida a manos de la organización terrorista ETA. Durante la ceremonia, se guardó un minuto de silencio y se depositaron flores en honor a la víctima, enfatizando la importancia de recordar a quienes sufrieron y el compromiso de transmitir esta parte de nuestra historia a las generaciones más jóvenes.
El homenaje, coordinado por el Ayuntamiento de Logroño, tuvo lugar en el monumento en memoria de las víctimas del terrorismo. A este evento asistieron destacadas figuras del ámbito político, incluyendo la presidenta del Parlamento, Marta Fernández; la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; y los expresidentes Pedro Sanz y José Ignacio Pérez. También estuvo presente Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular.
La concejal Leonor González Menorca fue la encargada de leer un manifiesto que reflejaba el sentir colectivo de los ciudadanos ante la barbarie de ETA. En sus palabras, recordó cómo la memoria histórica y personal se entrelaza con los recuerdos dolorosos de julio de 1997, cuando un joven de 29 años fue secuestrado y asesinado simplemente por abogar por la libertad, la pluralidad política y la tolerancia. Subrayó que la banda terrorista simbolizaba todo lo opuesto: violencia e intolerancia.
González Menorca también hizo hincapié en cómo quienes vivieron esos momentos continúan sintiendo el impacto de la angustia, la frustración y la compasión hacia las víctimas. Rememoró las 48 horas de cautiverio que Miguel Ángel Blanco sufrió a manos de ETA, recordando el chantaje del que fue víctima, en un intento de coaccionar al gobierno y la sociedad a ceder ante la violencia.
La concejal subrayó que no se olvidará el sufrimiento infligido por sus asesinos, ni la inocencia de Blanco, símbolo por excelencia de todas las víctimas del terrorismo que han padecido esta tragedia durante más de medio siglo. Resaltó que la sociedad española no solo enfrentó la brutalidad de ETA, sino que también reconoció el sacrificio de quienes trabajaron para combatir esta amenaza.
En este sentido, apeló a la necesidad de construir una sociedad que valore la memoria de las víctimas y se oponga a la trivialización del terrorismo, asegurando que es esencial educar a los jóvenes sobre estos acontecimientos para que conozcan su historia. Miguel Ángel Blanco debe ser recordado como un héroe y símbolo de unidad en una nación que lucha contra el terror.
La concejal concluyó señalando que los ecos de ETA todavía resuenan en la política actual, con su brazo político, Bildu, perpetuando una ideología de odio. Lamentó que estos representantes tengan mayor influencia que nunca debido a los pactos del gobierno español, lo que revictimiza a quienes padecieron el terrorismo. Hizo un llamado a la unidad y al rechazo absoluto a la violencia.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, participó en el acto recordando la importancia de mantener vivo el legado de Miguel Ángel Blanco como símbolo de dignidad y justicia. Manifestó que la muerte del concejal terrorista no fue el fin, sino el inicio de un fortalecimiento democrático en España y un reconocimiento unánime de la necesidad de la convivencia pacífica, alejando la violencia de nuestras vidas.
Escobar concluyó su intervención instando a la sociedad a evitar caer en el olvido y a distinguir entre quienes causaron dolor y quienes lo sufrieron, advirtiendo sobre el riesgo de la indiferencia y la banalización del pasado, un reto que debemos enfrentar para asegurar un futuro sin violencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.