Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Logroño avanza en su Plan de Vivienda con 212 nuevos pisos, de los cuales 128 son de Protección Oficial."

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, anunció esta semana avances significativos en el Plan Municipal de Vivienda, el cual ya ha puesto en marcha un total de 212 casas, de las cuales 128 son de protección oficial. Escobar subrayó la efectividad del plan, que inicialmente contemplaba cerca de 400 viviendas.

Durante una reciente rueda de prensa, el alcalde, acompañado por los concejales de Urbanismo y Servicios Sociales, destacó que la Junta de Gobierno ha dado luz verde a la venta de tres parcelas que llevarán a la construcción de aproximadamente 36 nuevas viviendas también destinadas a protección oficial.

Con estas transacciones, que se realizaron en el marco de la tercera fase del plan, el Ayuntamiento recaudará 1.191.487,59 euros. Esta operación aumenta el número total de viviendas activadas en esta fase a 104, lo que representa una recaudación superior a 5 millones de euros para la administración local.

Las parcelas que serán vendidas incluyen ubicaciones en Pedregales Oeste, Calleja Vieja A y Calleja Vieja D. La primera, adjudicada a Construcciones Nájera Novoa S.L., contempla la edificación de 14 viviendas de 2 y 3 dormitorios en un edificio de seis plantas, mientras que la Calleja Vieja A y D se destinarán a la construcción de 13 y 9 viviendas, respectivamente, ambas en edificios de dos plantas.

La venta de estas parcelas proviene de un reciente proceso de licitación que permite la enajenación de aquellos terrenos que no fueron adjudicados inicialmente. Escobar enfatizó que las operaciones se realizan a los precios establecidos previamente en la convocatoria.

El alcalde remarcó que todas las parcelas vendidas contribuirán a la construcción de viviendas protegidas, un modelo que no se implementaba en Logroño desde hace más de quince años. Este enfoque será clave para ayudar a muchos residentes a establecer su futuro en la ciudad.

Asimismo, Escobar mencionó que se están estudiando otras medidas que complementen el acceso a la vivienda, con especial atención a nuevas iniciativas que faciliten este proceso.

Una de las promociones más destacadas en el corto plazo es la que lleva a cabo el IRVI en la plaza Los Cuentos, que ofrecerá 24 viviendas a precios asequibles y contará con un segmento reservado para jóvenes.

Además, el alcalde mencionó la venta de siete inmuebles en el Centro Histórico, los cuales deberán ser destinados a vivienda, así como otras cuatro parcelas en diferentes localidades que podrían dar lugar a un total de 77 nuevas viviendas.

En este contexto, también se informó sobre una nueva licitación abierta para la construcción de 9 inmuebles en el Casco Antiguo, ampliando las opciones para los potenciales licitadores hasta el 26 de septiembre.

El alcalde resaltó que hay cuatro parcelas adicionales disponibles para ser adjudicadas a través de un procedimiento negociado, lo que podría resultar en más de 30 nuevas viviendas en el futuro.

Conrado Escobar finalizó su intervención destacando que Logroño está a la vanguardia en la utilización de todos los recursos disponibles para enfrentar el reto del acceso a la vivienda, beneficiando directamente a los ciudadanos.

Además de la creación de nuevas viviendas en terrenos no utilizados, el alcalde enfatizó la intensa dinámica que el Ayuntamiento ha desencadenado en proyectos urbanísticos, señalando la inminente remodelación de la Avenida de Lobete, que llevará a la construcción de cerca de 900 nuevas viviendas.

También se mencionó el avance del PERI de Carrocerías Ugarte, que permitirá el desarrollo de terrenos en Varea con la proyección de 75 nuevas viviendas, y el PERI de Barriocepo, que si se completa, podría añadir otras 40 viviendas más al inventario de la ciudad.

Finalmente, Escobar subrayó que el desarrollo del sector Ramblasque es crucial, ya que incluye la construcción de cerca de 900 viviendas de protección oficial, sumando así un significativo impulso al acceso a la vivienda en Logroño.

El alcalde concluyó reafirmando que el Plan Municipal sigue evolucionando, brindando nuevas oportunidades a la población. En breve, se abrirán nuevas parcelas para enajenación, garantizando así el continuo avance del acceso a viviendas en la ciudad.

El Ayuntamiento espera que, a través de estas enajenaciones, logre obtener una suma total de 5.403.687 euros, que se destinarán a inversiones locales, reafirmando el compromiso del gobierno local con el desarrollo sostenible y accesible para todos los ciudadanos.