
LOGROÑO, 10 de septiembre.
La asociación Hostelería Riojana ha expresado su desacuerdo con la reciente decisión del Gobierno de prohibir fumar en las terrazas, sumándose así a la postura de Hostelería de España, el colectivo que agrupa a restaurantes, bares y cafeterías de ámbito nacional. Esta prohibición forma parte del Anteproyecto que busca modificar la Ley 28/2005, que regula el consumo de tabaco y sus productos, y que fue presentado este martes en el Consejo de Ministros.
Los representantes de Hostelería Riojana advierten que esta medida tendría una eficacia limitada, ya que podría llevar a que los fumadores opten por reunirse en espacios interiores como sus hogares, donde la exposición al humo sería aún mayor. Además, podría fomentar el consumo desordenado en las inmediaciones de las terrazas, afectando negativamente tanto al entorno como a la convivencia con los vecinos, dada la falta de espacios adecuados para la disposición de residuos.
La asociación también destaca que actualmente se logra una convivencia pacífica entre fumadores y no fumadores en las terrazas, un aspecto que no debería ser ignorado en este debate.
Asimismo, advierte sobre las repercusiones negativas que esta ley podría tener en el turismo y la imagen de España a nivel internacional. En este sentido, el país se convertiría en una excepción en Europa, donde únicamente Suecia cuenta con normas similares. Contrario a esto, naciones como Francia han decidido no incluir las terrazas en sus regulaciones para proteger tanto el sector hostelero como el turismo.
La prohibición podría generar confusiones entre los millones de visitantes que llegan a España cada año, un sector que representa una de las bases de la economía nacional. Además, esta situación obligaría a los empleados del sector a asumir roles de vigilancia que no les corresponden, lo que podría derivar en conflictos con los clientes.
Una encuesta realizada por 40dB, en colaboración con Hostelería de España, muestra que el 69,3% de los españoles creen que las campañas de concienciación son más efectivas que las restricciones directas para reducir el consumo de tabaco. Más de un 56% de la población no considera urgente la implementación de la prohibición en terrazas, mientras que un notable 85,2% de los encuestados prevé que los fumadores lo seguirán haciendo en las cercanías, complicando así la labor de los trabajadores y creando nuevos retos en la convivencia.
El estudio también sugiere que un 57,4% de los participantes temen que dicha prohibición genere un efecto rebote, trasladando las reuniones de fumadores a espacios cerrados con peor ventilación, lo que incrementaría la exposición al humo. Por otro lado, un 62,6% de los encuestados manifiestan preocupación por un impacto negativo en la imagen de España como destino turístico.
Por estas razones, desde Hostelería de España se reitera la necesidad de diálogo con las autoridades y se hace un llamado al Gobierno para que reevalúe esta decisión.
Los portavoces también enfatizan que “las terrazas son un componente fundamental de la vida social y económica del país”, y que cualquier normativa en este sentido debe considerar cuidadosamente su repercusión sobre el empleo, la actividad empresarial, la competitividad en el turismo y la experiencia de los clientes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.