Llamado a la cohesión en la lucha contra la violencia de género: “Cada uno de nosotros tiene un rol crucial”.

La Delegación de Gobierno en La Rioja ha convocado un minuto de silencio en repulsa del asesinato de una mujer en Asturias
LOGROÑO, 6 Feb.
La ciudad de Logroño ha querido mostrar su rechazo al reciente asesinato machista ocurrido en Asturias el 31 de enero, marcando el primero del año 2025. La Delegación de Gobierno ha organizado un minuto de silencio en el Espolón logroñés con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la lucha contra la violencia de género.
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha expresado su pesar por este nuevo crimen. "Apenas un mes ha transcurrido del año y nuevamente nos vemos obligados a manifestarnos". El trágico suceso tuvo lugar el viernes pasado en Sama de Langreo, Asturias, donde un hombre de 72 años presuntamente asesinó a su pareja, una mujer de 40 años con tres hijos menores de edad, de entre 15 y 7 años.
No hay denuncias previas de violencia de género entre la pareja, aunque el hombre tiene antecedentes por un caso similar ocurrido una década atrás. El presunto autor del crimen fue detenido poco después gracias a la rápida actuación policial y la colaboración ciudadana.
La delegada ha querido hacer hincapié ante los medios en la postura unánime de todas las administraciones ante este tipo de violencia. "Condenamos enérgicamente y brindamos nuestro apoyo a la familia afectada".
Arraiz ha recordado a la sociedad que todos tenemos una responsabilidad crucial en la denuncia y detección de situaciones de violencia de género. "Disponemos de todos los recursos para proteger a las mujeres, a través de la Policía Nacional, la Guardia Civil, el 016... tienen todo nuestro respaldo. No duden en pedir ayuda nunca".
"En casos como este, lo fundamental es denunciar y solicitar asistencia", concluyó.
En el acto de silencio se leyó un comunicado en el que las instituciones expresaron sus condolencias a los familiares y amigos de la primera víctima de violencia machista en 2025.
El manifiesto también destacó que desde 2003 han sido asesinadas 1,294 mujeres por violencia de género. Desde 2013, 62 niños han sido asesinados por violencia de género contra sus madres y 471 han quedado huérfanos a causa de este flagelo.
La sociedad democrática no puede tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el mero hecho de serlo. Es una violencia enraizada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres.
El manifiesto subrayó que la violencia contra las mujeres y niñas vulnera derechos fundamentales como la vida, la libertad, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad.
"Continuaremos perseverando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista".
Se hizo un llamado a todas las instituciones, administraciones y, sobre todo, a la sociedad en su conjunto, para mantener esta lucha con unidad y firmeza.
En situaciones de emergencia, se pueden utilizar medios como el 016, vía e-mail o WhatsApp, el 112, los teléfonos de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062), así como la aplicación AlertCops. Cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género tiene el deber de activar estos medios de asistencia. Es una responsabilidad de toda la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.