"Las Cien Tiendas tendrán su plan final en primavera de 2026, con un desarrollo meticuloso en tres etapas."

La remodelación de las emblemáticas Cien Tiendas en Logroño avanza hacia su definitiva transformación, con un proyecto que se espera concluir para la primavera de 2026. Para ello, el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, ha anunciado este viernes la apertura de una licitación para una asistencia técnica, que cuenta con un presupuesto inicial de 111.300 euros, y que se llevará a cabo en un plazo de seis meses.
Este ambicioso plan ha sido presentado en conjunto con el concejal de Distrito Centro, Ángel Andrés, quien destacó que el pliego para la asistencia técnica ha sido aprobado en la Junta de Gobierno Local. Según se explicó, los trabajos comenzarán, en principio, el próximo año, dando inicio por la calle Doctores Castroviejo en un enfoque de “cirugía fina” y programando distintas fases de intervención para garantizar un resultado óptimo.
López-Araquistáin aseguró que la revitalización de las Cien Tiendas se encuentra en marcha y subrayó la intención del actual Gobierno de rescatar esta zona comercial emblemática de Logroño, que había sido objeto de desatención durante la anterior administración. “Estamos corrigiendo el caos y la irresponsabilidad de quienes nos precedieron, que resultó en la pérdida de fondos europeos y el abandono de un patrimonio urbano clave”, expresó el edil.
El concejal también hizo hincapié en los problemas heredados, como la complicada situación judicial compuesta por cinco procedimientos legales, y cómo su equipo ha trabajado para minimizar el impacto, logrando reducir la devolución de fondos europeos del 100% al 40%. “La oposición debería asumir sus errores en lugar de intentar capitalizar políticamente su gestión fallida”, agregó.
Con la aprobación de este nuevo expedimento de contratación, se busca restaurar y modernizar una de las áreas comerciales más significativas de la ciudad, guiándose por principios de transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos. El concepto incluye una intervención integral en la regeneración urbana con un enfoque que abarca desde el mobiliario urbano hasta la eficiencia energética, señalaron los concejales.
Aunque se contará con la asistencia técnica de expertos externos, la supervisión del proyecto recae en el equipo de la Unidad de Arquitectura y Regeneración Urbana, que también se encarga de otras obras en la ciudad, como el proyecto para Beti Jai, que se licitará en breves fechas.
Para asegurar la calidad del proyecto, se requiere que el equipo técnico incluya, como mínimo, un arquitecto, un ingeniero de caminos y un ingeniero industrial especializado en instalaciones. Se prevé que la adjudicación de esta asistencia técnica tenga lugar durante el verano.
Una vez adjudicada, el equipo de redactores podrá presentar un primer anteproyecto en un plazo de dos meses, que luego será sometido a un proceso participativo con los residentes y comerciantes locales para obtener su validación. Posteriormente, se trabajará en el anteproyecto definitivo durante un periodo adicional de dos meses.
El concejal también subrayó que la excelencia del proyecto busca renovar los espacios públicos, incluyendo elementos esenciales como el alumbrado, la jardinería y el mobiliario urbano, incorporando criterios de sostenibilidad y bajo impacto ambiental.
La actuación se dividirá en tres tramos diferenciados. El primero abarcará desde Doctores Castro Viejo hasta la Unidad de la Solidaridad; el segundo, desde la intersección con Doctores Castroviejo hasta Duquesa de la Victoria; y el último, incluirá la calle Calvo Sotelo.
“Nuestra intención es empezar este verano con la asignación de la asistencia técnica, y continuar a partir de ahí con los primeros trabajos en 2026”, añadió López-Araquistáin, quien enfatizó la necesidad de coordinar estas obras con otros proyectos en curso, como el nuevo desarrollo residencial frente a la calle Juan XXIII.
El concejal resaltó que el enfoque de trabajos por tramos busca evitar los errores de la legislatura pasada, donde se intentó realizar numerosas intervenciones simultáneamente, generando caos en la calidad urbana. “Queremos un proceso planificado, que involucre a los ciudadanos y respete el contexto del área actual”, manifestó.
En relación al presupuesto, insistió en que el coste total superará los cinco millones de euros, debiendo tener en cuenta las obras previas, la devolución de los fondos europeos y otros sobrecostes generados. “Las obras deben ejecutarse de manera cuidadosa y elaborada”, concluyó con determinación.
Por su parte, Ángel Andrés reafirmó la importancia de involucrar a la comunidad en el proceso, destacando que esta forma de trabajar contrasta con la anterior administración, que, según él, se había mostrado indiferente a las inquietudes de los vecinos. “Este proyecto devolverá a las Cien Tiendas el esplendor que les corresponde”, aseveró con confianza.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.