Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Lacalzada asegura que el procedimiento de reservar suelo para la Ciudad del Envase ha sido cuidadosamente realizado

Lacalzada asegura que el procedimiento de reservar suelo para la Ciudad del Envase ha sido cuidadosamente realizado

El exconsejero de Desarrollo Autonómico con el Gobierno socialista de Concha Andreu, Jose Ángel Lacalzada, presentó un acta que confirmaba que la Ciudad del Envase y el Embalaje era una realidad en mayo de 2023, con 15 empresas interesadas.

LOGROÑO, 29 Abr.

En su comparecencia ante la Comisión de Estudio del Parlamento de La Rioja, Lacalzada defendió el meticuloso procedimiento en la reserva de suelo para el proyecto.

Destacó que se estaba adquiriendo el derecho a compra, no la adjudicación de terrenos, y aseguró que las decisiones tomadas se basaron en datos fundamentados.

Ante las acusaciones de nulidad del proceso por parte del actual Gobierno riojano, Lacalzada se respaldó en un acta de la Fundación de la Ciudad del Envase y el Embalaje que demostraba la viabilidad del proyecto.

El exconsejero explicó que el Gobierno de Concha Andreu buscaba posicionar a La Rioja como referente en el sector de envase y embalaje a nivel nacional y europeo.

Con un proyecto de 40 millones de euros, se buscaba potenciar el sector y desarrollar un centro de investigación en la región.

Lacalzada detalló las etapas seguidas para llevar a cabo el proyecto y defendió que se cumplió con los trámites legales adecuados en la adquisición de terrenos.

Por otro lado, la diputada del Partido Popular, Mar Cotelo, expresó dudas sobre la legalidad del proceso y sugirió que un juez debería evaluar la situación.

El diputado socialista Miguel González de Legarra criticó que se estén desperdiciando oportunidades en el proyecto por motivos políticos.

En cambio, desde el Grupo Podemos-IU, Carlos Ollero apoyó la continuidad del proyecto y abogó por considerar también aspectos sociales en su desarrollo.

Por su parte, el diputado de Vox Hector Alacid cuestionó la utilidad de la comisión parlamentaria y sugirió que el caso se dirima en los tribunales.