La Zona de Bajas Emisiones de Logroño abarca zonas de Madre de Dios, Luis de Ulloa, Avenida la Paz y Doce Ligero.

Se prevé que el proyecto de ordenanza relacionado con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Logroño sea aprobado en enero, con la intención de que se someta a votación definitiva en el Pleno, con un posible comienzo de aplicación programado para principios del año 2026.
LOGROÑO, 27 de diciembre. La nueva ZBE abarcará una área delimitada al norte por la calle Madre de Dios, al este por Luis de Ulloa, al sur por la avenida de la Paz y al oeste por la calle Doce Ligero. Esta determinación se ha basado en las aportaciones obtenidas de un análisis realizado por un equipo técnico especializado, el cual está a punto de concluir el diseño del proyecto de implementación de la ZBE y la normativa que lo regirá.
La expectativa es que el documento final pueda ser revisado por la Junta de Gobierno en enero, y luego se presentará para su aprobación definitiva en el Pleno, con el objetivo de que entre en funcionamiento en enero de 2026.
Los concejales Íñigo López-Araquistáin y Ángel Andrés han explicado que la instauración de este régimen se realizará de manera gradual, con medidas evaluadas continuamente para determinar su efectividad.
Durante los meses recientes, la UTE formada por las empresas Tema Ingeniería e iPlan ha llevado a cabo un análisis técnico de la situación en la ciudad y ha promovido un proceso participativo con el fin de efectuar un diagnóstico inicial y desarrollar tanto el proyecto de ZBE como la correspondiente ordenanza.
Según los datos aportados por esta asistencia técnica, Logroño goza de una buena calidad del aire, ya que ninguno de los valores medidos en las estaciones de la ciudad supera los límites establecidos por el Real Decreto 102/2011, que regula la mejora de la calidad del aire.
A pesar de esta buena situación, el equipo de gobierno local tiene como meta seguir implementando acciones que mejoren los indicadores de calidad del aire, en línea con su estrategia de Ciudad Circular, que aboga por más áreas verdes, la mejora de la movilidad y un fuerte impulso al transporte público, tal como ha explicado el concejal de Urbanismo.
Las proyecciones indican que la Junta de Gobierno Local podrá aprobar el Proyecto de Ordenanza en la segunda mitad de enero, después de lo cual se abrirá un periodo para recibir alegaciones y realizar las modificaciones necesarias al texto, en caso de ser pertinentes.
Tras completar esta fase administrativa, se iniciará el proceso de implementación, comenzando con la adjudicación de los trabajos necesarios, que se espera se resuelva alrededor de otoño, antes de proceder con su ejecución.
Con este cronograma planteado, la implementación de la ZBE en Logroño tiene como referencia el mes de enero de 2026 para su entrada en vigor efectiva.
El concejal de Movilidad, Ángel Andrés, ha explicado que en esta fase inicial, todos los vehículos con distintivo ambiental, es decir, los vehículos categorizados como 0 emisiones, ECO, C y B, podrán acceder a la ZBE. Solo se les restringirá el acceso y la circulación a los vehículos sin etiqueta ambiental, salvo aquellos que pertenezcan a residentes o que tengan una justificación válida para entrar a la zona.
La primera fase del proyecto, de acuerdo con el Real Decreto 1052/2022 que regula las ZBE, se extenderá hasta tres años después de su entrada en vigor, momento en el que se revisarán las condiciones de acceso. Desde las encuestas realizadas, se ha podido identificar que la aceptación de la ZBE por parte de la población es positiva, con más del 50% de los encuestados indicando que mejorará la calidad de vida, mientras que más del 65% cree que tendrá un efecto beneficioso en la calidad ambiental de la ciudad. Sin embargo, existe preocupación con respecto a las posibles restricciones de acceso, especialmente en áreas como aparcamientos y centros de atracción, donde cerca del 50% expresó su inquietud (este porcentaje desciende al 42% entre los usuarios del transporte público).
Un dato relevante es que un 30% de los encuestados que utilizan aparcamientos manifestó su disposición a adquirir un vehículo que no tenga restricciones, y un 71% de los participantes en encuestas en centros de atracción considera que la ZBE tendrá un impacto positivo en los comercios existentes en las inmediaciones.
Además de estas encuestas, se ha promovido la participación ciudadana a través de una sesión informativa inicial dirigida a varios colectivos interesados en la redacción de esta norma, lo que ha llevado a la realización de diversas entrevistas con el equipo responsable de la asistencia técnica y a la solicitud de aportaciones para la creación de los proyectos de la ZBE y de su ordenanza.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.