Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La XIII Promoción de Enología lanza su exclusiva línea de bebidas "Trece entrecepas".

La XIII Promoción de Enología lanza su exclusiva línea de bebidas

LOGROÑO, 14 de mayo.

La Universidad de La Rioja ha lanzado su nueva gama de vinos y bebidas, bajo el nombre de 'Trece entrecepas', que representa el esfuerzo de la XIII Promoción del Grado en Enología. Esta colección incluye cuatro vinos tranquilos: un blanco de Viura madurado sobre lías en tinaja, un rosado de Cabernet Sauvignon, un tinto de Tempranillo y Garnacha envejecido en barrica, y un monovarietal de Graciano, además de un espumoso de Viura y un vermut.

Las elaboraciones se han realizado en la bodega experimental del Complejo Científico-Tecnológico de la universidad, con la guía de los docentes especializados en 'Prácticas Integradas Enológicas'. Este entorno de aprendizaje proporciona a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en la práctica.

'Trece entrecepas' simboliza tanto el inicio de la carrera de estos futuros enólogos como la cantidad de estudiantes que provienen de diversas regiones vitivinícolas del país. Este nombre revela un compromiso con la tradición y la innovación en la enología española.

Para el diseño de las etiquetas, los alumnos han trabajado en colaboración con el Servicio de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad. Además, recibieron orientación de Sergio Fernández, un destacado diseñador en este campo, lo que les permitió crear un producto final que no solo atrapa la esencia de los vinos, sino que también tiene una presentación atractiva.

La selección de la etiqueta que acabó siendo el rostro de 'Trece entrecepas' destaca por su representación visual de la calidad y el carácter de los vinos elaborados. Este proceso se llevó a cabo con el apoyo de la empresa Riojadhesivos, que se encargó de la impresión y asesoría necesaria.

Las actividades comenzaron en septiembre de 2024, cuando los estudiantes comenzaron su recorrido por los viñedos experimentales del Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario del Gobierno de La Rioja. Ese control inicial de la maduración de las uvas les permitió determinar el momento óptimo para la vendimia.

El trabajo en bodega también contó con el apoyo de reconocidas bodegas como CVNE, Campo Viejo y Familia Romeo, quienes facilitaron parte de su producción para la elaboración de estos vinos. Esta colaboración enriqueció aún más el proceso formativo del alumnado.

Los meses pasados en la bodega experimental fueron decisivos. Los estudiantes pudieron poner en práctica sus conocimientos y habilidades para crear vinos de alta calidad, un enfoque que combinó aprendizaje teórico con experiencia práctica.

Sin la colaboración de diversas empresas del sector, como Agrovin y Lallemand Oenology entre otras, estas elaboraciones no habrían sido posibles. Cada una de estas contribuciones subraya la importancia de la colaboración en el ámbito vinícola.

Vanesa Oteo, alumna de esta promoción, destaca la capacidad del grupo para organizarse y tomar decisiones críticas durante el proceso. La experiencia ha sido rica en aprendizaje, permitiendo a los estudiantes enfrentar y sortear innumerables dificultades.

Por su parte, Ramón Sobrino Pardo también subraya el valor formativo que ha tenido este año para todos, enfatizando la interacción y el intercambio de conocimientos entre compañeros provenientes de diversos orígenes.

Durante el proceso, los jóvenes enólogos no solo participaron en la elaboración de los vinos, sino que también estuvieron involucrados en la toma de decisiones respecto al control de la calidad de la uva y la planificación de cada etapa del proceso de vinificación. Esto les ha permitido adquirir una visión integral del trabajo en el sector vitivinícola.

Los docentes que han acompañado a estos futuros enólogos son Leticia Martínez Lapuente, Elena López Ocón, Miriam González Lázaro y Lucía González Arenzana, quienes han sido fundamentales en el desarrollo de este proyecto educativo.

Es importante resaltar que las vinificaciones de esta promoción tienen un carácter completamente experimental y formativo, lo que significa que no se integrarán al mercado comercial debido a su limitada producción.

La presentación oficial de 'Trece entrecepas' se llevará a cabo el próximo 15 de mayo en el Aula Magna del edificio Científico Tecnológico de la universidad, donde se celebrará el éxito de estos estudiantes.

La gama 'Trece entrecepas' incluye seis propuestas que han sido elaboradas pensando en distintos perfiles de consumidores. Cada bebida busca ofrecer experiencias sensoriales distintivas, con un enfoque en la complejidad de los aromas y el equilibrio en el paladar.

Entre los productos destacados se encuentra un vino tinto de coupage, que combina las variedades Tempranillo y Garnacha, aportando un carácter moderno con un equilibrio entre la frescura de la fruta y la crianza en madera.

Además, han explorado la diversidad varietal, creando un vino rosado a partir de Cabernet Sauvignon, que ofrece un atractivo color coral y una intensidad aromática que recuerda a las gominolas.

Se destaca también un tinto monovarietal de Graciano, con un color rojo intenso y un perfil aromático que combina frutos rojos con notas especiadas. Junto a esto, un blanco de Viura, envejecido en tinaja, muestra frescura y elegancia.

Los estudiantes también han creado un vino espumoso de Viura, siguiendo técnicas tradicionales, que promete ser fresco y accesible, además de un vermut aromatizado que encapsula un perfil exótico y atractivo.