Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"La venta de terrenos municipales abre la puerta a la construcción de 46 nuevas viviendas"

LOGROÑO, 26 de noviembre.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha concretado en días recientes el acuerdo para la venta de la participación municipal en dos parcelas, una decisión alineada con el Plan de Vivienda Municipal que busca dar un rápido impulso al desarrollo de nuevas viviendas en la ciudad.

Las mencionadas parcelas, ubicadas en la calle Marqués de San Nicolás y en el sector Los Lirios, tienen el potencial, según los expertos del Ayuntamiento, de convertirse en un total de hasta 46 nuevas viviendas una vez se inicien las obras pertinentes.

La firma de este acuerdo ante notario ha marcado un avance significativo en el Plan de Vivienda Municipal, al oficializarse la venta del interés que el Ayuntamiento mantenía en dos parcelas: una en el número 81 de la calle Marqués de San Nicolás y otra en la parcela 5 del sector Los Lirios.

En concreto, el Ayuntamiento ha vendido el 44% de la propiedad del inmueble en el Casco Antiguo y un 3,665% de la parcela en Los Lirios. Esta estrategia busca facilitar que las propiedades puedan ser transformadas en viviendas en el menor tiempo posible.

Los análisis realizados por los técnicos municipales indican que la parcela del Casco Antiguo podría permitir la construcción de hasta 6 viviendas, mientras que la parcela en Los Lirios tendría capacidad para alrededor de 40 nuevas viviendas. En total, la venta de estas parcelas ha generado unos ingresos de 122.573 euros para el Ayuntamiento de Logroño.

En adición a la urgencia de transformar estas parcelas en viviendas, es relevante señalar que los recursos obtenidos de estas transacciones se destinarán a obras con fines sociales, reafirmando así el compromiso del gobierno local con el bienestar ciudadano.

Durante la firma de las escrituras, el alcalde Escobar subrayó el firme compromiso del equipo de Gobierno desde el inicio de su mandato de activar un patrimonio municipal que, en muchos casos, había estado sin uso durante años. “Esta es una respuesta a una necesidad clara de nuestros ciudadanos: la creación de vivienda social, un ámbito en el que estamos marcando la pauta. No solo lo proclamamos; lo estamos llevando a cabo”, enfatizó.

La venta de estas parcelas, de las cuales el Ayuntamiento solo poseía una fracción, representa la primera etapa del Plan de Vivienda Municipal. Además, se ha dado inicio a la segunda fase, que implica la venta de otros inmuebles en el Casco Antiguo, y se anticipa que, en un futuro cercano, se activará la tercera fase, que contemplará la enajenación de alrededor de diez parcelas. Esta última etapa será la más significativa en términos de número de viviendas a desarrollar.