Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Torre Norte de La Redonda se inaugura al público con vistas impresionantes de Logroño.

La Torre Norte de La Redonda se inaugura al público con vistas impresionantes de Logroño.

A partir del 10 de julio, los habitantes y visitantes de Logroño tendrán la oportunidad de disfrutar de un atractivo turístico inédito en la ciudad, con la apertura de la Torre Norte de la Concatedral de La Redonda. Este emblemático monumento, que se alza a 138 escalones sobre el suelo, ofrece vistas panorámicas impresionantes que merecen ser inmortalizadas.

Las visitas estarán disponibles todos los días de la semana, excepto los lunes, en grupos de entre 15 y 20 personas. Los horarios específicos serán de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas, sin necesidad de reservar con antelación. Por un donativo de 3 euros, los interesados podrán contribuir a la conservación de la Concatedral y ascender a uno de los hitos más significativos de Logroño, con un costo adicional de 5 euros si se desea una audioguía QR.

Se prevén también visitas nocturnas que se anunciarán oportunamente a través de las redes sociales y otros canales de comunicación pertinentes. Desde la Concatedral, se solicita a los visitantes que mantengan la calma ante la posible afluencia de personas durante los primeros días, dada la limitación del espacio disponible.

La Torre Norte, conocida como San Pedro, se eleva a 56 metros de altura, mientras que su homóloga, la Torre Sur o San Pablo, alcanza los 58,15 metros, aunque no estará abierta al público. Ambas torres, que fueron construidas bajo la dirección de distintos arquitectos en los siglos pasados, representan una parte crucial de la herencia arquitectónica de Logroño.

Entre las torres, se encuentran dos campanarios que albergan un total de 12 campanas que datan de los siglos XVIII al XX. Un atractivo particular es la gran campana de la Torre Sur, conocida como 'María', que pesa 3.740 kilogramos y fue refundida a partir de una campana histórica del siglo XIII, que lleva grabada una antífona tradicional que honra la festividad de Santa María de La Redonda.

Con esta iniciativa, se espera no solo enriquecer la experiencia cultural de los logroñeses, sino también atraer a turistas y peregrinos que recorren el Camino de Santiago, quienes tendrán la oportunidad de apreciar otro ángulo de la ciudad y sus iglesias desde lo alto.

El párroco de la Concatedral, Víctor Manuel Jiménez López de Murillas, destacó que esta apertura es fruto de un meticuloso proceso de restauración que incluyó limpieza, mejora de la iluminación e instalación de medidas de seguridad, reflejando un compromiso por hacer accesible este patrimonio y realzar su valor cultural.

La inversión en esta obra ha alcanzado los 17.000 euros, proveniente de fondos de la propia Concatedral y generosas donaciones, entre ellas, un aporte significativo del Grupo La Grajera. A medida que avancen los trabajos, la intención es incluir elementos museísticos que exhiban imágenes antiguas de las torres.

La apertura de la torre responde a la creciente demanda de visitas, ya que muchos visitantes habían solicitado la posibilidad de conocer este rincón histórico que hasta ahora había permanecido cerrado al público. En el pasado, solo los campaneros y canónigos tenían acceso a esta parte del edificio.

A pesar de las emocionantes oportunidades que brinda la visita, se implementarán restricciones de acceso por motivos de seguridad. Las personas con movilidad reducida, discapacidades visuales, problemas de salud graves o mujeres en avanzado estado de gestación no podrán acceder. Los menores de 16 años deberán ir acompañados de un adulto.

El campanario fue renovado en el año 2000, integrando tecnologías modernas sin sacrificar la integridad de su legado histórico, y muchas de las campanas conservan sus inscripciones originales, garantizando que la tradición se mantenga viva.

La apertura de la Torre Norte representa una magnífica oportunidad para que tanto locales como turistas redescubran el patrimonio histórico de Logroño, fusionando arquitectura, historia y espiritualidad en una experiencia singular.

Para celebrar esta inauguración, se ha programado un concierto especial el próximo 25 de julio a las 21 horas, donde la Asociación de Campaneros de La Rioja interprete las melodías tradicionales de las campanas de ambas torres, previa explicación sobre su técnica y funcionamiento.