
En Madrid, el 26 de enero, se ha informado que el precio promedio de la electricidad en el mercado mayorista descenderá este lunes a 21,79 euros por megavatio hora (MWh). Este nivel es notablemente el más bajo registrado desde el 24 de noviembre del año pasado.
Según los datos suministrados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio máximo del 'pool' se alcanzará este lunes en el horario de 19:00 a 20:00 horas, con una cifra de 53,37 euros/MWh, mientras que el precio mínimo se dará entre las 04:00 y las 05:00 horas, estimándose en solo 0,65 euros/MWh. Estas cifras han sido recogidas por Europa Press.
Este descenso constante en el precio de la electricidad ha permitido que se acumule un período de cuatro días en los que el precio mayorista se mantiene por debajo de los 100 euros/MWh. A pesar de esto, es importante señalar que desde el inicio de 2024, la media se encuentra en 103,4 euros/MWh, lo que resalta una considerable volatilidad.
El notable descenso en los precios eléctricos viene acompañado por condiciones atmosféricas inusuales en la Península, debidas a fenómenos como la 'superborrasca' Éowyn y la borrasca 'Herminia'. Estas condiciones climáticas han propiciado un incremento significativo en la generación de energía eólica, influyendo así en los precios del mercado.
A pesar de que el mercado mayorista cerró el año 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh) — lo que supone una reducción del 28% respecto a 2023 y un marcado descenso del 35,8% en comparación con su promedio en los últimos cinco años — es necesario considerar la incertidumbre generada por el aumento significativo en noviembre y diciembre, cuando los precios superaron la barrera de los 100 euros/MWh. Esto deja en el aire preguntas sobre la evolución futura de los precios de la electricidad en 2025.
Es fundamental tener en cuenta que al precio del mercado mayorista de electricidad se le deben sumar los costos fijos que deben asumir los consumidores, los cuales incluyen peajes, cargos y ajustes del sistema. Estos costos influyen en el total a pagar por el usuario final.
Además, es pertinente mencionar que el precio del 'pool' no representa de forma exacta el coste final que pagará un consumidor que esté bajo una tarifa regulada. Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, buscando así mitigar las grandes oscilaciones del mercado, sin descuidar las referencias a corto plazo que promueven el ahorro y un consumo más eficiente.
Por último, se prevé que la vinculación del precio del 'pool' con las tarifas que pagan los consumidores se irá reduciendo de manera progresiva. En 2024, esta representación fue del 25%, y se espera que en 2025 alcance el 40%, con una proyección para 2026 de un asombroso 55% en base a las referencias de los mercados de futuros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.