
MADRID, 26 de enero. En una reciente actualización, se ha informado que el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimentará una notable reducción este domingo, alcanzando los 26,42 euros por megavatio hora (MWh). Este valor representa el nivel diario más bajo registrado desde el pasado 8 de diciembre, lo que genera expectativas positivas entre los consumidores.
Detallando los picos del 'pool', se prevé que el coste máximo se registre entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando los 44,38 euros/MWh. Por otro lado, se anticipa un mínimo de 6,93 euros/MWh, correspondiente a la franja de 15:00 a 16:00 horas. Estos datos han sido proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y divulgados por Europa Press.
Con estos números, el mercado mayorista de electricidad acumula tres días consecutivos con precios por debajo de los 100 euros/MWh. Sin embargo, al observar el inicio del nuevo año, la media se establece en 106,6 euros/MWh, lo que invita a mantener la cautela entre los analistas y consumidores.
A pesar de que el cierre del mercado mayorista en 2024 se situó en un promedio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), lo que implica una reducción del 28 por ciento comparado con 2023 y un descenso significativo del 35,8 por ciento respecto al promedio de los últimos cinco años, la volatilidad observada en noviembre y diciembre, cuando los precios superaron los 100 euros/MWh, genera incertidumbre en torno a la evolución posible de los precios en 2025.
Es importante señalar que el precio del mercado mayorista no es el único factor a considerar, ya que a esta cifra se deben añadir los costes fijos que enfrentan los consumidores eléctricos. Estos incluyen peajes, cargos y ajustes relacionados con el sistema, lo que incrementa el importe final que paga cada consumidor.
Adicionalmente, es vital entender que el 'pool' de electricidad no refleja con precisión el que paga un consumidor acogido a la tarifa regulada. Desde 2024, se ha implementado un nuevo método de cálculo para el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), el cual incorpora una selección de precios a medio y largo plazo. Esta estrategia busca evitar las oscilaciones bruscas en el precio, manteniendo al mismo tiempo referencias a corto plazo que promueven el ahorro y la eficiencia en el consumo.
En este sentido, se prevé que la conexión entre el precio del 'pool' y el PVPC se reduzca gradualmente. En 2024, esta relación se situó en un 25 por ciento, mientras que se proyecta que aumente a un 40 por ciento en 2025. Para 2026, se estima que esta referencia de los mercados de futuros alcanzará un 55 por ciento, indicando un cambio significativo en la forma en que se determinan los precios para los consumidores en el futuro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.