
Un informe hecho público este jueves por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos señala que La Rioja es la tercera comunidad en robos en el campo con un total de 19,3 por cada 1.000 explotaciones en 2022. Además, en la comunidad riojana se ha producido el mayo incremento de este tipo de delitos, con un aumento del 188,9%.
Canarias encabeza el ránking con 28,8 robos por cada 1.000 explotaciones, seguida de Murcia (26,8), La Rioja (19,3), Cataluña (16,4) y Extremadura (16,2). Por provincias, Andalucía es la primera en Huelva (25,1) y Sevilla (24,9), seguida por Badajoz (21,9) o Valladolid (19,5).
En toda España, los robos con fuerza, fuerza en interior de vehículo, violencia o intimidación, hurto y hurto en interior de vehículo en explotaciones agrícolas y ganaderas se han incrementado un 19% en 2022. El primer año había 20.000 y descendieron hasta los 9.000 en 2020, pero desde la pandemia se ha producido un aumento constante y durante 2022 alcanzaron los 11.000.
La Unión de Uniones ha advertido que estos datos se refieren a hechos conocidos y que habría que contar también con los hechos producidos, pero no denunciados para tener una imagen completa de la situación.
Con estas cifras, en el último año se habrían producido hasta 30 robos al día, lo que debería llamar la atención sobre la necesidad de poner más recursos de vigilancia en el campo para frenarlos.
Según el informe, los aumentos más elevados se han dado en La Rioja (+188,9%), Castilla-La Mancha (+55,7%), Extremadura (+43,4%), Cataluña (+35,7%) y Murcia (+37,2%). En provincias, además de La Rioja, la organización agraria resalta el aumento de delitos producidos en Ciudad Real (+71%), Albacete (+67,2%), Tarragona (+62,9%) y Badajoz (+62,1%).
Andalucía ocupa el primer lugar en número de delitos contra la propiedad en explotaciones agrarias en todo el país, seguido de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña, Castilla y León y Murcia y Aragón.
La Unión de Uniones ha solicitado mayores recursos para los Equipos ROCA, cuyos integrantes han descendido ligeramente en los últimos años, de los 522 en 2019 a los 503 en 2022. "Nos preocupa que los equipos ROCA sigan menguando y que los ladrones campen a sus anchas y sigan dificultando la tarea a agricultores y ganaderos. No es sólo lo que se sustraiga sino todo el impacto que tiene en la actividad normal de una explotación o cultivo", han señalado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.