Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja tendrá un nuevo espacio cultural que celebra su identidad a través de la literatura.

La Rioja tendrá un nuevo espacio cultural que celebra su identidad a través de la literatura.

LOGROÑO, 15 de enero. La emblemática región de La Rioja estará presente en la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR), que tendrá lugar en IFEMA, Madrid, desde el 22 hasta el 26 de enero. La comunidad autonómica contará con un nuevo espacio expositivo que se define como "abierto", donde los libros jugarán un papel fundamental al reflejar la auténtica esencia de esta tierra.

El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, junto a la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges, han compartido los detalles de la participación de La Rioja en FITUR 2025. Este esfuerzo busca no solo mostrar la oferta turística de la región, sino también atraer la atención de posibles visitantes y agentes del sector.

Pérez Pastor ha resaltado que el espacio diseñado para FITUR “nos acompañará durante todo el año en otras ferias”, adaptándose a las distintas convocatorias que se presenten. “Esto implica que el stand variará en dimensiones y elementos, siempre con el objetivo de reutilizar y maximizar su potencial”, ha señalado el consejero, enfatizando la flexibilidad del diseño a lo largo del año.

En cuanto al enfoque del stand, el consejero ha expresado la intención de “documentar de manera lúdica la riqueza de La Rioja”, subrayando que esta comunidad es “una tierra de libros” cargada de historias por contar. De hecho, han utilizado una variedad de materiales físicos, incluidos mapas y guías de viaje, para crear un espacio interactivo donde los libros son protagonistas y los visitantes pueden sumergirse en su contenido.

Además, Pérez Pastor ha enfatizado la importancia de que La Rioja “tiene mucho que ofrecer al mundo”, indicando que cada visitante podría convertirse en un nuevo 'libro', cada uno con su propia historia que explorar. Desde las raíces del idioma español hasta la excelencia de sus productos gastronómicos, La Rioja se presenta como un destino turístico con múltiples facetas y atractivos para los viajeros.

La oferta turística, según el consejero, se extiende a un estilo de vida excepcional, donde la enogastronomía, la cultura y la naturaleza confluyen para ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica en la tierra riojana. También se destacó el compromiso de reforzar el papel de La Rioja en el turismo enogastronómico, apoyado por un rico patrimonio cultural, histórico y por las propias tradiciones de sus habitantes, que incluyen un fuerte sentido de comunidad y hospitalidad.

Por su parte, Virginia Borges ha dado a conocer que el stand de La Rioja medirá más de 500 metros cuadrados y tendrá una estructura en forma de isla, abierta en cuatro calles, con cuatro puntos de información estratégicamente ubicados. Este espacio, que estará en el pabellón 9 de IFEMA, contará con el apoyo de 36 personas que ofrecerán atención tanto a los visitantes de fuera como a los locales que visiten el stand.

La directora general ha subrayado el “alto valor experiencial, inmersivo y participativo” del espacio, con el objetivo de generar historias y fomentar la interacción entre los visitantes y la riqueza cultural de La Rioja. Se busca atraer a un público que desee sumergirse en la historia de la región, al tiempo que explora los diversos recursos que La Rioja tiene para ofrecer.

Entre las actividades programadas, destaca una presentación sobre vino y patrimonio que se llevará a cabo el 23 de enero a las 13:00 horas, a cargo de Antonio López de Ávila, reconocido por su trabajo en innovación turística en la Organización Mundial del Turismo. Esta charla abordará los grandes desafíos que enfrenta el sector en términos de innovación.

El 24 de enero, se presentarán varias conferencias centradas en lo rural, bajo el título “Sabores de proximidad”, que se complementarán con la presentación del Ayuntamiento de Logroño sobre experiencias gastronómicas y la manera de disfrutar del vino de Rioja a través del deporte.

Durante los días abiertos al público, principalmente el fin de semana, se ha invitado a los ayuntamientos de La Rioja a presentar sus propuestas, entre las que se incluyen actividades relacionadas con Agoncillo y su famosa producción de azafrán, así como degustaciones de vermú de La Rioja Oriental, y eventos destacados como "Pasión por Alfaro" y la "reserva Starlight" de Ocón.

Finalmente, el domingo se llevará a cabo un taller en el Jardín Botánico de La Rioja, donde se enseñará a crear centros decorativos utilizando verduras locales de Calahorra, además de la presentación de las fiestas patronales en honor al santo de Santo Domingo de Calzada, lo que subraya la rica tradición cultural de la región.