Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja recupera la estabilidad sanitaria tras el corte de electricidad de ayer.

La Rioja recupera la estabilidad sanitaria tras el corte de electricidad de ayer.

LOGROÑO, 29 de abril.

En una reciente rueda de prensa, Luis Ángel González, gerente del Servicio Riojano de Salud (SERIS), junto a otros altos funcionarios del sector sanitario como Corpus Gómez, Begoña Ganuza y Patricia Martín, ofrecieron información actualizada sobre el impacto de un fallo eléctrico que ocurrió el lunes y que afectó a España y parte de Europa.

González destacó la resiliencia del sistema sanitario en La Rioja, asegurando que las perturbaciones causadas por el corte de electricidad fueron mínimas gracias a la rápida activación de generadores de respaldo en los centros de Atención Primaria y Hospitalaria, que mantuvieron los servicios funcionando.

A pesar de que la actividad comenzó a visualizarse afectada a partir de media tarde, el sistema quirúrgico y las consultas médicas se llevaron a cabo sin contratiempos. Sin embargo, se tomó la precaución de cancelar las pruebas y consultas programadas para el resto del día para anticiparse a posibles problemas derivados del corte de energía.

El gerente del SERIS también afirmó que, a pesar de la situación, las emergencias se atendieron sin problemas y se observó una leve disminución de pacientes en Urgencias. De hecho, se brindó atención especial a aquellos pacientes que necesitaban cargar equipos médicos en el hospital debido a la falta de electricidad en sus domicilios.

Además, González informó que el equipo directivo se mantuvo en constante comunicación para abordar cualquier inconveniente, activando un Plan de Contingencia que priorizaba la seguridad de todos los involucrados, al mismo tiempo que se contaba con personal médico y de enfermería disponible para evaluar la situación.

Días anteriores, en el Hospital Universitario San Pedro, se cancelaron numerosas consultas y se suspendieron intervenciones quirúrgicas que afectaron a cientos de pacientes, lo que levantó preocupaciones sobre la continuidad del servicio.

A pesar de las dificultades, González mencionó que se había logrado reconfirmar a los pacientes programados para operaciones a medida que se resolvía el problema eléctrico, reanudando las intervenciones quirúrgicas con normalidad el martes. La actividad médica regresó a la normalidad, con pruebas y otros procedimientos continuando sin mayor inconveniente.

El día anterior, se suspendieron algunas consultas sin que esto afectara a las operaciones, aunque hoy se vivió un leve contratiempo en la movilidad de un médico que impidió una intervención. Sin embargo, el resto del hospital operó con eficacia y las consultas de Atención Primaria continuaron sin interrupción.

Los problemas de comunicación también afectaron la atención telefónica, lo que llevó a tomar medidas para reorganizar el transporte sanitario, ajustando los servicios de ambulancias para priorizar las urgencias.

González finalizó la conferencia afirmando que todo se estaba llevando a cabo con normalidad en los diversos centros y hospitales, destacando que los generadores habían sido revisados y recargados como medida preventiva. Agradeció el compromiso y profesionalismo del personal del SERIS, resaltando su dedicación para garantizar la mejor atención posible a los pacientes.