Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja pide a Madrid un plan eléctrico 2025-2030 más adaptable.

La Rioja pide a Madrid un plan eléctrico 2025-2030 más adaptable.

LOGROÑO, 18 de septiembre.

La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo de La Rioja, Belinda León, ha solicitado hoy al secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, la incorporación de medidas en la nueva planificación eléctrica 2025-2030. Su objetivo es asegurar la capacidad de la red eléctrica para fortalecer el crecimiento industrial, impulsar nuevos proyectos y fomentar la creación de empleo de calidad en la región.

Este diálogo se lleva a cabo dentro de una serie de reuniones organizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MiTEco) junto a los responsables de la planificación de Red Eléctrica Española, con el fin de presentar el proyecto de desarrollo de la red de energía eléctrica a las autonomía.

León enfatizó la importancia de disponer de infraestructuras eléctricas adecuadas que respalden el crecimiento económico y la reconversión industrial de La Rioja, alineándose con la estrategia de descarbonización regional. Además, destacó que el acceso a la electricidad no debe aumentar las desigualdades en competitividad entre territorios, subrayando la obligación del Estado de garantizar una distribución equitativa de las inversiones.

En sus intervenciones, la consejera subrayó que la planificación eléctrica debe asegurar el suministro en todas las circunstancias y en cada rincón del territorio, incluso en las áreas menos pobladas. León también solicitó una mayor inversión en infraestructura eléctrica para mejorar la capilaridad y evitar situaciones como el apagón del 28 de abril, abogando por una modernización de la red y aprendizaje de los fallos del pasado.

La propuesta para la planificación eléctrica en La Rioja aborda aspectos de seguridad, calidad en el servicio y eliminación de restricciones técnicas, con un enfoque en elevar la capacidad en las tres modalidades: alta, media y baja.

Los proyectos que se están demandando incluyen:

1. El establecimiento de un mallado que garantice la seguridad y la mejora de la calidad del servicio en Logroño y Quel, evitando futuras restricciones en la capacidad.

2. La mejora en la Estación Transformadora de Haro mediante la adición de un nuevo transformador, lo que permitirá duplicar la capacidad existente y aumentar la seguridad.

3. La incorporación de un tercer transformador en Quel para mejorar la calidad y seguridad del servicio, también aumentando el mallado de la red eléctrica.

4. La reunión también planteó la posibilidad de ampliar la capacidad transformadora en Logroño y el Sequero para apoyar el desarrollo industrial y urbano de la zona.

El Ministerio ha acogido con interés estas propuestas y se ha comprometido a evaluar su viabilidad técnica para incluirlas en el proceso de planificación, el cual ahora entrará en una fase de alegaciones.

El Gobierno de La Rioja se encargará de analizar la normativa propuesta y presentar alegaciones al borrador, con el fin de reforzar la posición de la región en este proceso. Leon concluyó: "Queremos que La Rioja mantenga su carácter industrial, ocupando un lugar destacado en la aportación al PIB nacional, gracias a su industria diversificada, su capital humano y su atractivo para la inversión. No hablamos solo de infraestructura eléctrica, sino de avanzar hacia un modelo productivo moderno, innovador y conectado a las demandas del mundo actual."