Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja lanza un plan de 1,1 millones para modernizar el turismo a través de la digitalización.

La Rioja lanza un plan de 1,1 millones para modernizar el turismo a través de la digitalización.

LOGROÑO, 12 Mar.

En un anuncio significativo para la región, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, junto a la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges, han declarado la apertura del proceso de licitación para un ambicioso Plan de Transformación Digital dirigido a las Empresas Turísticas de La Rioja. Este proyecto, con un coste que asciende a 1.188.634,77 euros, será financiado en su totalidad por los fondos europeos del programa Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.

Este desarrollo se suma a la reciente licitación en octubre del Sistema de Inteligencia Turística de La Rioja (SITR), un sistema que cuenta con una inversión de más de 3 millones de euros y que se espera esté operativo en el transcurso de un año. Esto refleja el compromiso del Gobierno regional de dar un giro significativo en la gestión turística a través de la digitalización.

Según ha señalado Pérez Pastor, la digitalización de la gestión turística implica una actualización necesaria, donde se incorporarán diversas tecnologías para optimizar la oferta y la demanda en el sector. Esto no solo beneficiará a las empresas, sino que también proporcionará a las instituciones herramientas que les permitan aumentar su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.

El nuevo Plan de Transformación Digital se considera un paso crucial en la estrategia de modernización del turismo riojano. El consejero resaltó la importancia de esta iniciativa para aumentar la competitividad del sector mediante la digitalización de procesos, así como la colaboración entre el sector público y privado.

Para llevar a cabo este plan, se han definido tres líneas de acción, organizadas en tres lotes que abarcan desde la creación de Planes Estratégicos para la Transformación Digital, hasta el desarrollo de Herramientas Tecnológicas y un Programa de Asistencia para las empresas turísticas.

El primer lote se centra en la elaboración de un Plan Director (2026-2030), que buscará establecer una hoja de ruta con un énfasis en la innovación y sostenibilidad. También se implementará un Plan de Cohesión de Comunidad Destino, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diversos actores del sector turístico en La Rioja, priorizando la cohesión territorial en la gestión de turismo.

En relación al segundo lote, las Herramientas Tecnológicas facilitarán el análisis del Índice de Madurez Digital de las PYMES en el sector turístico, permitiendo detectar necesidades especificas y mejorando el grado de digitalización de las empresas. Además, se desarrollará un Cuadro de Mandos que brindará información estratégica sobre el comportamiento de la demanda turística, esencial para apoyar decisiones empresariales fundamentadas y eficientes.

El tercer bloque del contrato se dedicará a implementar el Programa de Asistencia Digital, ofreciendo servicios de asesoramiento y mentoría a las empresas turísticas. Este programa incluirá diagnósticos personalizados y planes de acción específicos para cada negocio, así como evaluaciones de su evolución digital según normativas establecidas por SEGITTUR.

El conjunto de estas acciones señala un camino hacia una transformación integral, tanto a nivel macro con el SIT como con este Plan de Digitalización, orientados al refuerzo y competitividad del turismo en La Rioja, concluyó Pérez Pastor.

Borges también destacó que uno de los elementos más significativos de esta iniciativa es la modernización interna de la administración turística riojana, apuntando que el proceso de digitalización comenzará desde dentro de la propia Dirección General de Turismo.

Este enfoque asegura que las soluciones adoptadas por la Administración se implementen primero a nivel interno antes de ser trasladadas a las empresas turísticas, lo que garantiza una transformación digital coherente y eficaz.

Asimismo, se establecerá un Plan de Gobernanza para coordinar la gestión y establecer protocolos comunes, lo que permitirá una administración más fluida y responderá efectivamente a las necesidades del sector turístico.

Con un plazo de ejecución de ocho meses, este proyecto no se limita solo a una inversión tecnológica, sino que busca impactar directamente en la competitividad del sector, aseguró Borges. El fin último es posicionar a La Rioja como una región de referencia, con una estrategia que aporte valor tanto a empresarios como a visitantes.

Con este esfuerzo, La Rioja reitera su compromiso por la innovación y la calidad en el sector turístico, dando un paso decisivo hacia la modernización y buscando mantener la región como un destino atractivo en un mercado que no deja de evolucionar.