La Rioja lanza un nuevo Plan Renove de Electrodomésticos con un subsidio del 25% a partir de este martes.

LOGROÑO, 14 de julio.
Este 15 de julio da comienzo el renovado Plan Renove de Electrodomésticos 2025, una iniciativa anunciada el pasado 1 de julio en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) que se extenderá hasta el 14 de octubre o hasta que se terminen los fondos disponibles. El programa ofrece subvenciones del 25% para la adquisición de electrodomésticos más eficientes desde el punto de vista energético, con un límite de 150 euros por compra, lo que permitirá a los consumidores reducir sus gastos en consumo eléctrico.
El lanzamiento de esta campaña fue presentado este lunes por Amadeo Lázaro, director general de Empresa, Energías e Internacionalización del Gobierno de La Rioja, quien estuvo acompañado por Javier Rioja, presidente de la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de La Rioja (AECER), y Adelaida Alútiz, secretaria general de la misma asociación.
Impulsado por el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, este programa busca fomentar la sustitución de electrodomésticos viejos por modelos que ofrezcan un mejor rendimiento energético. La dotación presupuestaria para esta iniciativa es de 300.000 euros.
Los interesados, tanto individuos como empresas, podrán aprovecharse de la oferta al adquirir hasta tres electrodomésticos. Los dispositivos que son objeto de estas subvenciones son los siguientes:
Frigoríficos y frigorífico-congelador con clasificaciones energéticas A, B, C o D.
Congeladores con clasificación A, B, C o D.
Lavadoras y lavasecadoras A o B.
Lavavajillas A, B, C o D.
Placas de inducción total, es decir, solamente tecnología de inducción sin ser mixtas.
Hornos clasificados como A+ o superior.
Secadoras A++ o superiores en la clasificación antigua, y clasificación A, B, C o D en la nueva.
Campanas extractoras clasificadas como A++ o superiores.
Amadeo Lázaro resaltó que "la eficiencia energética en electrodomésticos es fundamental para la disminución de gases de efecto invernadero," subrayando la importancia de contar con tecnologías avanzadas y un consumidor bien informado para alcanzar un descenso notable en el consumo energético y sus emisiones asociadas.
Por su parte, Javier Rioja, presidente de AECER, enfatizó la relevancia del Plan Renove, indicando que gracias a los avances en eficiencia energética, el reemplazo de electrodomésticos podría generar ahorros de hasta mil euros anuales en la factura de electricidad.
En 2024, el registro de electrodomésticos vendidos alcanzó un total de 2.247 unidades, destacando las lavadoras como las más adquiridas con 659 unidades, seguidas de frigoríficos (451), lavavajillas (405), encimeras (327) y hornos (272). En contraste, las secadoras (67), lavasecadoras (30), campanas (25) y congeladores (11) tuvieron una presencia más reducida. La bonificación promedio de este programa fue de 133,45 euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.