La Rioja insiste en convocar una conferencia de presidentes para tratar de manera leal la financiación.

El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, ha hecho una llamada urgente hoy en el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para que se convoque con "prioridad absoluta" la Conferencia de Presidentes. Según Domínguez, esta conferencia es un paso imprescindible para abordar de manera multilateral, transparente y leal la reforma del sistema de financiación autonómica y, posiblemente, la condonación de la deuda de las comunidades con el Estado.
Domínguez ha trasladado estas demandas a la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante su intervención en el Consejo, señalando que la cita llega con un año y medio de retraso y ha evitado tratar los temas fundamentales que afectan a la igualdad y solidaridad entre las regiones de España.
El consejero ha subrayado que La Rioja sigue manteniendo una postura basada en el diálogo y la predisposición al acuerdo, pero siempre defendiendo los intereses de la comunidad y sus habitantes.
El jefe del Ejecutivo regional, Gonzalo Capellán, ha exigido que se celebre de manera inmediata la Conferencia de Presidentes como una forma de trabajar respetando los principios constitucionales y evitando negociaciones partidistas relacionadas con la financiación autonómica y la deuda. Para La Rioja, estos privilegios entre comunidades son un ataque a su autonomía política y financiera.
Domínguez ha lamentado que este Consejo celebrado hoy haya eludido una deliberación esencial para las autonomías, ya que se ha centrado únicamente en tratar los nuevos objetivos de estabilidad del periodo 2024-2026 y comunicar las entregas a cuenta. Todo esto llega tarde y a destiempo, ya que el ejecutivo regional ha elaborado su presupuesto basado en estimaciones propias y ha seguido una calculadora prudente con una previsión de crecimiento del PIB regional del 2%, estimaciones que cuentan con el aval de la AIReF y están en línea con las previsiones de analistas independientes.
El consejero también ha expresado su reticencia hacia los criterios de estabilidad planteados por Montero, argumentando que el gobierno de España asigna un 2,9% del déficit para 2024 (3% en total), sin tener en cuenta las necesidades diarias de las comunidades autónomas y sus habitantes. Por ese motivo, La Rioja y otras trece comunidades autónomas han votado en contra.
En cuanto a la revisión pendiente del sistema de financiación autonómica, La Rioja está a favor de establecer un fondo transitorio para reducir los desequilibrios territoriales actuales, como la infrafinanciación y la dependencia del Fondo de Liquidez Autonómica, mientras se llega a un acuerdo sobre el nuevo modelo.
El Gobierno regional espera una propuesta del Ministerio de Hacienda sobre los criterios que deberían guiar esta reforma, una vez que se celebre la Conferencia de Presidentes, ya que este órgano es el máximo exponente de la cooperación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas. En cualquier caso, Domínguez ha afirmado que el nuevo sistema debe ser justo, igualitario y equitativo, para que todos los ciudadanos del país soporten los mismos esfuerzos a la hora de mantener los servicios públicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.