Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja destaca con baja tasa de absentismo del 6,7% tras caída récord.

La Rioja destaca con baja tasa de absentismo del 6,7% tras caída récord.

En este informe se destaca que La Rioja ha cerrado el año 2023 con una tasa de absentismo laboral del 6,70 por ciento, lo que representa un descenso de cinco décimas respecto a la media nacional, que se situó en el 7,2 por ciento, según datos del The Adecco Group Institute, el centro de estudios de Adecco.

Por otra parte, se observa que Asturias ha registrado la mayor tasa de absentismo laboral, con un 8,3 por ciento, seguida de cerca por el País Vasco y Galicia. En el extremo opuesto, Andalucía, La Rioja, Castilla-La Mancha y Madrid presentan las tasas más bajas de absentismo.

En el ámbito riojano, se destaca que ha experimentado una importante disminución del índice de absentismo en comparación con el trimestre anterior, colocándose en la segunda posición más baja del ranking autonómico. A nivel nacional, La Rioja ha demostrado ser una de las comunidades con la mayor reducción en este aspecto.

En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (IT) en La Rioja, se observa un descenso intertrimestral y un ligero aumento interanual. Por sectores, se destaca la afectación del sector Industrial, seguido de Servicios y Construcción, aunque La Rioja registra algunos de los porcentajes más bajos a nivel nacional en estas áreas.

La incidencia de accidentes laborales en La Rioja es significativa en comparación con otras regiones, siendo el tercer territorio más afectado en España. Los accidentes 'in itinere' también han experimentado un aumento en la comunidad.

En el contexto nacional, se resalta un incremento en el absentismo por IT, llegando al 5,6 por ciento, lo que representa una tendencia al alza en este indicador. Adecco señala que las horas no trabajadas debido al absentismo son considerablemente altas, con más de un millón de trabajadores ausentes durante el último trimestre.

En el sector Industrial a nivel nacional sigue siendo el más afectado por el absentismo laboral, seguido de los Servicios. Por otro lado, la Construcción es el sector menos perjudicado en términos de absentismo.

En términos de divisiones de actividad económica, se destaca que las actividades sanitarias presentan la mayor tasa de absentismo laboral, seguidas por una serie de sectores con porcentajes menores. En contraste, actividades como las cinematográficas, de vídeo y programas, así como la edición, muestran las tasas más bajas de absentismo.

En conclusión, el informe revela la situación del absentismo laboral en La Rioja y a nivel nacional, resaltando las diferencias por sectores y actividades económicas, así como los retos que representa esta problemática en el ámbito laboral.