Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja confía en sus empresas para exportar y se une en medidas contra la ofensiva de Trump.

La Rioja confía en sus empresas para exportar y se une en medidas contra la ofensiva de Trump.

El consejero de Hacienda de La Rioja, Alfonso Domínguez, emitió un importante mensaje de confianza hacia el sector productivo de la región, destacando la notable capacidad de exportación de las empresas locales como uno de los pilares fundamentales de la economía riojana. Domínguez aseguró que esta fortaleza se mantendrá a pesar de los desafíos que plantea la reciente ofensiva arancelaria de Estados Unidos bajo la administración de Trump.

Ante la incertidumbre generada por los nuevos aranceles, el consejero insistió en la necesidad de transmitir tranquilidad y seriedad tanto a los empresarios como a la ciudadanía. "El Gobierno de La Rioja está comprometido a apoyar al sector productivo y implementará medidas que minimicen el impacto de estas decisiones", afirmó, antes de participar en una reunión clave con destacados líderes empresariales, entre ellos el presidente de la FER y el director de la Cámara de Comercio de La Rioja.

Domínguez explicó que, aunque el anuncio de los aranceles es reciente, desde hace tiempo el Gobierno y las empresas de la región han estado en contacto para evaluar las posibles repercusiones. Este trabajo conjunto es esencial para desarrollar una respuesta adecuada a los retos que surjan, subrayando la importancia de una colaboración cercana entre las autoridades y los representantes empresariales.

Durante la reunión, se llevará a cabo un análisis profundo sobre cómo los aranceles afectarán específicamente a cada sector y a las empresas que más exportan a Estados Unidos. A pesar de la adversidad, el consejero reafirmó que las empresas riojanas siguen siendo competitivas, con exportaciones totales que alcanzan cerca de 2.400 millones de euros anuales, de los cuales un 4,9% se destina al mercado estadounidense.

En el ámbito exportador, destacó que el sector agroalimentario, incluido el vino, presenta una resistencia notable, ya que representa el 63% de las exportaciones a Estados Unidos. A pesar de enfrentar un arancel del 25% en los años 2019 y 2020, las empresas de la región continuaron exportando significativamente, demostrando su resiliencia ante las adversidades comerciales.

El consejero hizo un llamado a los empresarios para que compartan información sobre las repercusiones en sus sectores y empresas individuales, destacando que el Gobierno se compromete a brindar el apoyo necesario. "La economía de La Rioja es robusta y está centrada en la exportación; queremos que todos los sectores y empresas sientan la cercanía del Gobierno en este momento", subrayó.

Además, pidió a la población que confíe en las acciones que la Unión Europea está tomando para mitigar los efectos negativos de estas tarifas arancelarias, asegurando que se trabaja desde diferentes frentes para proteger los intereses comerciales y económicos de la región.

El presidente de la FER, Eduardo de Luis, también mostró su aval hacia las decisiones del Gobierno regional, enfatizando que este aumento de aranceles afectará a los consumidores al encarecer productos y servicios. "Nosotros abogamos por un comercio libre, y es evidente que estas medidas van en contra de ese principio", lamentó.

De Luis reflexionó sobre la naturaleza del problema, señalando que no solo afecta a La Rioja o España, sino que es un desafío que comparten todos los miembros de la Unión Europea. "Esperamos que se tomen medidas adecuadas en Bruselas para enfrentar esta situación", añadió.

Con respecto al impacto económico, se estima que La Rioja genera alrededor de 116 millones de euros en exportaciones hacia Estados Unidos, representando un 5% del total de sus exportaciones. "Estamos convencidos de que encontraremos soluciones para mitigar cualquier posible pérdida y, si es necesario, buscaremos nuevas oportunidades en otros mercados para diversificar nuestra capacidad de exportación", concluyó.

Finalmente, subrayó que las autoridades deben considerar acciones que faciliten la entrada de empresas en nuevos mercados para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, asegurando que el Gobierno de La Rioja está preparado para ayudar en ese proceso.