Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja aumenta en un 71% las ayudas a desempleados para formación permanente, con 800.000 euros.

La Rioja aumenta en un 71% las ayudas a desempleados para formación permanente, con 800.000 euros.

El gobierno regional, liderado por el portavoz Alfonso Domínguez, ha aprobado una inversión de 800.000 euros para otorgar becas y ayudas a personas desempleadas que participen en acciones de Formación Profesional para el Empleo durante los años 2025 y 2026.

Según Domínguez, el objetivo principal es fomentar la asistencia de este grupo a dichas acciones, aumentando así la probabilidad de que completen su formación y reduciendo el abandono por motivos económicos.

Esta cantidad es un 71,3% más alta que la convocatoria anterior (467.800 euros), con el fin de poder resolver todas las solicitudes que quedaron pendientes, especialmente aquellas de jóvenes menores de 30 años inscritos en el fichero de Garantía Juvenil.

Por lo tanto, se ha aumentado el crédito a 800.000 euros para atender todas las solicitudes presentadas y incluir las pendientes de años anteriores. En el bienio 2023-2024 se recibieron 1.846 solicitudes.

Es importante destacar que estos datos corresponden a solicitudes, no a personas, ya que un individuo puede tener derecho a más de una beca o ayuda si cumple con los requisitos exigidos.

Por ejemplo, un desempleado de Alberite, con discapacidad y con hijos menores de 12 años, que realiza una acción formativa en Logroño podría solicitar ayuda de conciliación, de transporte y una beca específica para personas con discapacidad.

Los beneficiarios son desempleados pertenecientes a diferentes grupos, como personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género y jóvenes menores de 30 años.

Las becas proporcionan ayudas al transporte, alimentación, alojamiento y conciliación familiar, tanto dentro como fuera de La Rioja e incluso en otros países.

El importe total previsto para la convocatoria de 2024 asciende a 800.000 euros, distribuidos entre los años 2025 (238.578 euros) y 2026 (561.422 euros), y será ejecutado mediante resolución del consejero de Educación y Empleo a propuesta de la Dirección General de Empleo.