La Rioja alcanza cifras históricas en turismo en 2024, con expectativas de crecimiento gracias al nuevo Sistema de Inteligencia Turística.

MADRID, 23 de enero.
Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja, ha expresado su satisfacción por los impresionantes resultados que ha alcanzado la comunidad en el ámbito turístico durante el año 2024, resaltando que estos muestran a La Rioja como un destino reconocido y de prestigio tanto a nivel nacional como internacional.
A pesar de este éxito, Capellán ha señalado la posibilidad de mejorar aún más con la implementación del Sistema de Inteligencia Turística, el cual está diseñado para posicionar y potenciar las riquezas productivas que La Rioja ya posee. En este momento, se encuentra en proceso de adjudicación, y se espera que esté en funcionamiento durante el primer trimestre de 2026.
El presidente riojano ofreció sus declaraciones a la prensa el jueves en el estand de La Rioja en FITUR 2025, donde se está promocionando la región como un 'libro abierto' lleno de experiencias enogastronómicas y culturales únicas. Esta promoción se realiza a través de una intensa programación dedicada a profesionales del sector turístico, con eventos destinados también al público en general durante el fin de semana.
Durante su intervención, Capellán confirmó que el año 2024 concluyó con una cifra de visitantes récord, superando incluso los niveles pre-pandemia, con una estimación cercana a los 850.000 turistas que habrían visitado La Rioja, a falta de los datos oficiales de diciembre.
En cuanto al turismo internacional, Capellán destacó que La Rioja ha experimentado un notable incremento en el número de visitantes extranjeros, pasando de 150.000 en 2019 a aproximadamente 180.000 en 2024, lo que refleja la gran capacidad de la región para atraer a turistas foráneos.
El presidente aseguró que el éxito se debe a la alta calidad y diversidad del producto turístico que ofrece La Rioja, lo cual ha sido clave en la atracción de visitantes.
En este contexto, Capellán mostró su gratitud hacia el sector turístico local por su esfuerzo constante en la creación de una oferta atractiva, única y auténtica que abarca todos los segmentos, incluyendo turismo gastronómico, de naturaleza y rural.
Asimismo, el presidente hizo mención a un informe de Segitur, que posiciona a La Rioja como la sexta provincia en términos de satisfacción turística entre 52, subrayando que este dato es un indicador positivo de la consolidación del producto turístico en la región.
Capellán también puntualizó sobre el perfil de turista que desean atraer a La Rioja, enfatizando que se trata de un destino que los visitantes deben experimentar en persona, buscando autenticidad y un respeto por el entorno natural y paisajístico de la región.
Para alcanzar estos objetivos, el presidente considera esencial continuar avanzando en la promoción del producto turístico y en la creación de actividades que den a conocer la variedad y la esencia de La Rioja, con el objetivo de brindarle la visibilidad que merece como destino turístico. En este sentido, resaltó la necesidad de incorporar la innovación, la tecnología y la inteligencia artificial en la digitalización turística.
En su intervención en FITUR, Capellán destacó la licitación de un sistema de Inteligencia Turística con una inversión de 3,3 millones de euros, el cual servirá como plataforma integral para que los potenciales viajeros a La Rioja puedan acceder a información en tiempo real sobre actividades y eventos, facilitando la compra de entradas y tickets con un solo clic.
El presidente concluyó subrayando que este proceso transformador permitirá a La Rioja mejorar su posicionamiento y visibilidad en el sector, potenciando además las riquezas turísticas que ya posee.
Capellán anticipa que, de cara al próximo año, al comenzar la temporada 2026, se podrán evidenciar avances significativos en la digitalización y la innovación dentro del sector turístico de La Rioja.
Para reforzar su posición de liderazgo en el ámbito del turismo enogastronómico y continuar apostando por una oferta turística sostenible y vanguardista, La Rioja ha dispuesto de 500 metros cuadrados en esta nueva edición de la feria, donde libros, guías de viaje y monográficos se utilizan como elementos para crear sinergias y oportunidades de promoción territorial, así como para participar en varias ponencias y presentaciones que se están llevando a cabo en el estand.
El estand ha servido como escaparate para destacar uno de los principales atractivos de La Rioja, su reconocida gastronomía, durante esta segunda jornada de la feria.
En este sentido, se ha llevado a cabo una conversación entre importantes figuras del ámbito gastronómico, como Francis Paniego, director del Festival Mama; Fernando Sáenz, director de Conversaciones Heladas; y la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, con representantes de las Jornadas de la Verdura de Calahorra, sobre el tema 'La gastronomía como resumen de un territorio'.
Además, el programa ha incluido una agenda diseñada para atraer al público profesional y a los medios de comunicación, contando con la participación de Virginia Borges, Directora General de Turismo y Promoción Territorial, quien abordó el asunto 'Innovación en turismo: ¿qué está pasando?'
La jornada vespertina también ofreció interesantes maridajes entre el vino y el patrimonio de La Rioja, presentados por Marina Grijalba de la Asociación Profesional de Guías e Informadores Turísticos de La Rioja y Sandra de Leonardo, directora del Museo de la Cultura del Vino Vivanco, mostrando así otro de los grandes orgullos de esta región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.