La Policía Nacional captura a 43 individuos por explotar a inmigrantes en condiciones laborales inhumanas.

La Policía Nacional captura a 43 individuos por explotar a inmigrantes en condiciones laborales inhumanas.

Zaragoza, 9 Nov. (Nombre del periódico) - Dos hombres de 37 y 53 años, considerados los principales responsables de una organización criminal, han ingresado en prisión después de comparecer ante el juzgado de guardia. Estos individuos son acusados de cometer varios delitos, entre ellos la explotación laboral, falsedad documental y tráfico de inmigrantes.

La Policía Nacional ha llevado a cabo la detención de cuarenta y tres personas, a quienes se les considera presuntos responsables de los mencionados delitos contra los derechos de los trabajadores. El arresto fue realizado por agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Zaragoza, en colaboración con la U.C.R.I.F. Central, así como con las U.C.R.I.F. de Pamplona, Tudela y Logroño. Después de nueve meses de investigación, se inició la primera fase de explotación en el marco de la operación "Oslo".

La organización criminal desmantelada, compuesta por al menos sesenta personas, estaba dedicada principalmente a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Sus principales víctimas eran ciudadanos extranjeros, en su mayoría senegaleses, quienes eran captados tanto en Senegal como en España, y se les ofrecía empleo en labores agrícolas. Sin embargo, una vez que llegaban al país, la organización los sometía a condiciones laborales de semiesclavitud, aprovechándose de su situación de necesidad y falta de regularización administrativa.

La investigación se inició a principios de este año, luego de varias inspecciones conjuntas en zonas agrícolas. Durante estas inspecciones, se descubrió que varios ciudadanos extranjeros estaban siendo explotados laboralmente. Como resultado, se detuvo a seis personas por falsedad documental.

La primera fase de la operación llevó a la detención de 27 personas, incluyendo a varios miembros importantes de la organización, conocidos como lugartenientes del líder principal. Este líder era intermediario y proveedor de mano de obra irregular a solicitud de un empresario agrícola en la zona de la ribera del Ebro de Navarra y Zaragoza, quien fue identificado como el líder de la organización criminal.

Durante la investigación, se descubrió que los miembros de la organización acogían a los migrantes en viviendas ubicadas en diferentes poblaciones de la ribera del Ebro. Estas viviendas, en su mayoría propiedad del líder de la organización, se caracterizaban por su falta de condiciones higiénicas y habitabilidad adecuadas.

Además, se imponían condiciones laborales abusivas a los migrantes, haciéndolos trabajar hasta diez horas al día, siete días a la semana, por un salario de siete euros la hora. No tenían contrato de trabajo ni estaban dados de alta en la Seguridad Social. Incluso se les descontaba el tiempo de descanso para comer de su sueldo.

Uno de los requisitos impuestos por el cabecilla de la organización a los trabajadores en situación irregular era presentar una tarjeta de identificación de extranjero válida, perteneciente a un tercero, para poder trabajar en los campos sin levantar sospechas durante las inspecciones de las autoridades.

Como resultado de la investigación, se descubrió la participación de quince empresarios agrícolas en la zona, quienes se beneficiaban económicamente al contratar mano de obra irregular proporcionada por la organización. Esto estableció una estructura de demanda estable de mano de obra fraudulenta y los involucró en la organización criminal.

Durante los registros domiciliarios realizados en Ribaforada (Navarra) y Alfaro (La Rioja), se incautó una gran cantidad de documentación relacionada con contratación laboral fraudulenta, tarjetas de identificación falsificadas, vehículos utilizados para el transporte de trabajadores y 6000 euros en efectivo. Además, se llevaron a cabo inspecciones en los campos de la ribera del Ebro de Navarra y Zaragoza para verificar las condiciones laborales.

Dos de los detenidos, identificados como los principales responsables de la organización, fueron remitidos al Juzgado de Instrucción en funciones de guardia y se les decretó prisión provisional. Posteriormente, en una segunda fase, se detuvo a otras diez personas, incluyendo a empresarios agrícolas de Navarra y a lugartenientes del líder principal.

Hasta ahora, se ha identificado y entrevistado a cinco víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, brindándoles recursos y protección de acuerdo con los protocolos establecidos por las instituciones implicadas y la legislación vigente.

La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Tags

Categoría

La Rioja