Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La policía concluye la investigación del homicidio del cajero y aclara que la calificación de violencia de género depende del juez.

La policía concluye la investigación del homicidio del cajero y aclara que la calificación de violencia de género depende del juez.

La delegada del Gobierno de La Rioja, Beatriz Arraiz, ha expresado su profundo pesar por el hecho de que la familia de la víctima del reciente caso de violencia de género haya conocido la identidad de su ser querido a través de los medios de comunicación.

En un desarrollo que ha captado la atención pública, la Policía Nacional ha declarado oficialmente que ha dado por concluidas las investigaciones relacionadas con el trágico suceso acontecido en Logroño, conocido como el crimen del cajero, donde en octubre de 2024 perdieron la vida un hombre y una mujer. Este caso ha resurgido en las noticias tras la confirmación por parte de la Delegación del Gobierno de que la mujer fallecida es víctima de un asesinato machista, un término que, según la policía, es decisión exclusiva de los jueces.

Los hechos se produjeron en la madrugada del 18 de octubre de 2024, cuando varias alertas telefónicas pusieron en aviso a las autoridades sobre un incendio en una sucursal bancaria ubicada en la calle San Millán de Logroño. Los bomberos, al llegar al lugar y ejecutar las labores de extinción del fuego, encontraron al fondo de la antigua sucursal los cuerpos calcinados de las dos víctimas, lo que llevó a activar el protocolo correspondiente ante circunstancias tan graves.

Con la reciente determinación de que el asesinato de la mujer se califica como un acto de violencia de género, Manuel Laguna, jefe superior de Policía en La Rioja, ha recordado a los medios que el inicio de la ruta judicial corresponde a la decisión del Juez de Guardia, quien asignó el caso al juzgado especializado en violencia de género. "Son cuestiones puramente judiciales", ha enfatizado, subrayando que esta temática escapa del ámbito policial.

Laguna ha indicado que a pesar de que todavía se están esperando los resultados de los análisis forenses, ya se están manejando cuestiones que forman parte del proceso judicial. "No hemos arribado a conclusiones definitivas", ha declarado, reiterando que los hallazgos y pruebas recabadas son materia de la autoridad judicial, a la cual la Policía Nacional solo entrega información para su valoración.

Respecto a avances en la investigación, el jefe superior expuso que toda información y descubrimiento relevante ha sido comunicado al juez encargado del caso. Por el momento, comunicó que la investigación policial está cerrada, a menos que nuevos indicios emergieran de los análisis forenses o que el juez solicitase diligencias adicionales.

Considerando la complejidad del caso, Laguna admitió que las relaciones entre las víctimas y los detenidos son intrincadas, y que existe un trasfondo de consumo de drogas y una vida de marginalidad que dificultaron el esclarecimiento de los hechos. Azarosa vida que existía en el entorno del cajero bancario, el cual había sido okuapado por personas en circunstancias vulnerables.

En cuanto a los detenidos, que son dos en este momento, el jefe de policía destacó que corresponde al juez determinar la autoría y el grado de implicación de cada uno de ellos en los hechos que se investigan.

Por su parte, la delegada Arraiz no ocultó su consternación ante la necesidad de confirmar que este asesinato es, lamentablemente, el número 48 de su tipo en el año 2024, en un país donde la violencia machista sigue siendo un flagelo. "Lo único que puedo añadir es que siento profundamente que las circunstancias hayan ocurrido de este modo”, afirmó.

La víctima, una mujer de 39 años, fue presuntamente asesinada por su expareja la misma noche de los hechos, que también se saldaron con la muerte de otro individuo. Se informó que la mujer, de nacionalidad española, era madre de dos hijos mayores de edad.

El presunto autor del crimen, quien también tiene 39 años y es de nacionalidad española, ya contaba con denuncias previas por violencia de género. Los acontecimientos se suscitaron sobre las 00:45 horas del 18 de octubre, cuando la Policía Nacional recibió un aviso alertando sobre un incendio en el número 13 de la calle San Millán.

Los informes revelan que el local en llamas era una antigua sucursal bancaria, desocupada desde hacía un tiempo y que había sido okupada durante aproximadamente dos años, según lo comentado por vecinos de la zona.

Inmediatamente luego de recibir el aviso, la Policía Nacional y Local se presentaron en el lugar, acompañados por los bomberos, quienes se encargaron de sofocar el incendio. Fue durante este proceso que los bomberos hallaron los cuerpos sin vida de ambas víctimas al fondo de la sucursal, lo que desencadenó la activación del protocolo que se sigue en estos lamentables casos.

El examen médico forense posterior reveló indicios claros de muerte violenta en ambos cuerpos, uno masculino y otro femenino. La rápida respuesta por parte de las autoridades resultó en la detención de dos hombres, de 46 y 40 años, quienes ya eran conocidos por la policía debido a sus numerosos antecedentes delictivos, especialmente en delitos patrimoniales.

Con esta confirmación, el número de mujeres que han perdido la vida a manos de parejas o exparejas en España durante el año 2024 asciende a 48, mientras que desde el año 2003, la cifra total se eleva a 1.293. Esta escalofriante estadística sigue suscitando una reflexión profunda sobre el fenómeno de la violencia de género en nuestro país.